Publicidad

    


Buscan objetivos para mejorar situación de YPFB



Presentan informe en la comisión de Hidrocarburos de la Cámara de Diputados.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) estructura un plan de reactivación con el objetivo de cambiar la situación actual de la estatal petrolera, que se vio afectada por el Covid-19 y los resultados negativos de los pozos exploratorios.

En su informe sobre la situación de la empresa en el Comité de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados, el presidente ejecutivo de YPFB, Wilson Zelaya, afirmó que garantizarán el abastecimiento de gas al mercado interno, incrementarán las inversiones, impulsarán la exploración y priorizarán el arranque de la Planta de Amoniaco y Urea, acciones que formarán parte de la agenda de trabajo inmediato de la estatal petrolera.

“Estamos estructurando un Plan de Reactivación que permita cambiar la situación de YPFB, mi prioridad es sacar adelante a la empresa y vamos hacer lo que no se hizo en el pasado”, afirmó el ejecutivo de la estatal petrolera.

Zelaya agregó que el equipo técnico de la estatal petrolera trabaja en la perspectiva de solucionar los problemas generados, sobre todo del período de transición. “Hemos estado trabajando intensamente con los equipos multidisciplinarios que he conformado para poder hacer la evaluación del estado de la empresa. Es así que tenemos ya el diagnóstico de varias áreas con sus respectivas conclusiones y recomendaciones”.

Como se recordará, la estatal petrolera ya tenía problemas desde el 2019, ya que no pudo encontrar nuevas reservas de gas y petróleo, y el pozo explorado en el departamento de Tarija, de más de 7.000 metros, no tuvo resultados, y recientemente la petrolera total también informó que resultados negativos del pozo ubicado en Chuquisaca.

AGENDA

La nota de prensa de YPFB señala que la gestión de Zelaya se enfocará en garantizar el abastecimiento de gasolina, diésel, gas licuado de petróleo (GLP), para el mercado interno. Respecto a las reservas de hidrocarburos, “vamos a priorizar las inversiones para reponer e incrementar las reservas optimizando plazos y condiciones de inversión”, acotó Zelaya.

En la agenda de trabajo está además, reactivar la ejecución de inversiones por parte de las empresas operadoras públicas y privadas en el marco de los contratos petroleros vigentes, a fin de materializar la producción de gas natural e hidrocarburos líquidos para el abastecimiento del mercado interno y el cumplimiento de los compromisos de exportación de gas natural con Argentina y Brasil.

Adicionalmente, establece concretar la ejecución de proyectos de perforación exploratoria en todas las áreas sujetas a contratos de exploración. También está, entre los planes de trabajo, la reactivación de la Planta de Amoniaco y Urea, así como los proyectos de industrialización, de acuerdo a los objetivos nacionales, garantizando la viabilidad técnica y económica de dichos proyectos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (882 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad