Publicidad

    


Ministro de Educación

Año escolar 2021 contiene fase de “nivelación” en primer trimestre

> La emergencia sanitaria provocó gran desfase en la educación, especialmente en sectores que no pudieron acceder a las clases virtuales


Un posible rebrote del virus pone en peligro el reinicio de las labores escolares, en el país.

El calendario escolar 2021 establece una etapa de “nivelación” en el primer trimestre de clases, para compensar la suspensión de las labores educativas debido a la llegada de la pandemia por Covid-19 al país, aseguró ayer el ministro de Educación, Adrián Quelca.

“El plan de retorno a clases semipresencial implica dos fases. La primera fase es de nivelación del año de escolaridad 2020; y la segunda fase es ya del abordaje de la gestión escolar 2021 propiamente”, afirmó.

Explicó que existe la necesidad de desarrollar un proceso de nivelación de los aprendizajes de los estudiantes, con el que se pretende identificar cuáles son sus debilidades.

Quelca aseguró que este proceso dosificará contenidos apelando a la predisposición de los maestros para lograr ese propósito.

“Estamos con la esperanza de que al concluir la gestión escolar 2021 estemos nivelados en educación regular, alternativa y especial, y en educación superior de formación profesional”, aseveró.

En su juicio, este proceso de nivelación es una necesidad para la recuperación del tiempo perdido durante esta gestión en materia educativa. “Eso nos lo hemos trazado y estamos seguros que podemos lograrlo”, sostuvo.

Quelca aseguró que en el Encuentro Pedagógico que se realizará entre el 17 y 18 de diciembre, en la ciudad de La Paz, se trabajará un plan para retornar a clases el 2021 de manera semipresencial, en combinación con la educación virtual y a distancia.

“Estamos preparados para desarrollar un plan con la participación de todos, y que nos permita un retorno a clases semipresencial de manera responsable, precautelando la salud de nuestros estudiantes, maestros, trabajadores administrativos”, indicó.

Explicó que ese encuentro, denominado “Retomemos el derecho a la educación”, contará con la participación de representantes del ámbito educativo, padres de familia y otras instituciones, además de organizaciones sociales, quienes trabajarán en la logística para el retorno a clases semipresencial.

Según ABI, la autoridad aseguró que esa propuesta de educación semipresencial estará acompañada del uso de plataformas virtuales, cartillas educativas, módulos impresos y programas de radio y televisión.

Adelantó que junto al Ministerio de Obras Públicas se conformó una comisión interministerial, para que, a través de Entel, se coadyuve a que los estudiantes cuenten con conexión a internet gratuita.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (882 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad