Publicidad

    


Análisis del marco situacional de la Educación de Adultos

Juan Justo Arano López

La Educación de Adultos se halla inmersa en el contexto geográfico a través de una red institucional que abarca las capitales de departamento y ejes secundarios que alcanzan a algunas localidades rurales y centros de producción minera. Las oficinas principales del sector se hallan en la ciudad de La Paz, dependiente del Gobierno Central y bajo competencia del Ministerio de Educación.

El contexto social en el que se mueve la Educación de Adultos, demuestra una población adulta, desde los 15 años adelante en edad de trabajar, aproximadamente en 1.300.048 en todo el país, con una población de 670.160 económicamente activa y una tasa de 40.20. Consecuentemente, la Educación de Adultos toma como clientela potencial a dicha población, haciendo énfasis en los datos de población analfabeta y de los grupos que no recibieron instrucción básica completa e interrumpieron su educación secundaria o media.

Según datos del INE, el analfabetismo en el país alcanza el 26% de la población total, estimada en 4.500.000 habitantes, por consiguiente, la clientela para el subsidio alcanza a 2.340.000, que deben merecer atención dentro de las actuales modalidades de Educación de Adultos. Estos datos deben merecer revisión, debido a la falta de censos actualizados que podrían modificar sustancialmente dichas cifras, incrementando las mismas,

El contexto económico del país demuestra una gravísima crisis para la población en general, y se agrava para las clases sociales en la que se mueve Educación de Adultos, merced a la desocupación que, según aproximaciones, alcanza a un 40% del total de la población económicamente activa. Por consiguiente, este desfase en la economía de la población reduce las posibilidades de absorción de clientela educativa hacia los Centros de Educación de Adultos.

En cuanto al contexto, eminentemente político, referido a las acciones del Gobierno, la situación actual, con tendencia de orientación social representa una atención al sistema fiscal, considerando que dentro de él se mueve Educación de Adultos. Por tanto, debe existir un incremento en las decisiones presupuestarias, y por ello, la característica no es el statu quo. En resumen, la situación actual del país demuestra una correspondencia que va del género a la especie, es decir, si la situación global del país está en crisis por el momento, esto afecta directamente a la Educación Boliviana y, en particular, a la Educación de Adultos, aumentando los cuadros de deserción, frustrando nuevamente a los participantes que por múltiples motivos ya fueron frustrados y forman elementos alejados de la realidad sociocultural y económica.

El Prof. Juan Justo Arano López es ex Director Nal. de Educación de Adultos.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (882 Kb)      |      



Caricatura


Sociales

Cancillería condecoró al Embajador de Rusia

EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES, ROGELIO MAYTA, IMPONE LA PRESEA AL EMBAJADOR VLADIMIR SPRINCHAN.

Lanzamiento de campañas Samsung por las fiestas navideñas

CAROLINA ZAMORA, JOSEPH JALDÍN, HELISA PAZ Y PAMELA MONTALVO.


Publicidad