Publicidad

    


Tratamiento será gratuito

Inicia vacunación el mes de enero

> “Las vacunas van a ser gratuitas como el Gobierno lo había anunciado”, aseguró la ministra de la Presidencia, María Nela Prada


Plan de vacunación contra el Covid-19 será aplicado en enero de 2021.

Ante cifras ascendentes en relación a nuevos contagios por coronavirus en territorio nacional, el Gobierno anunció que el inicio de la vacunación contra este virus iniciará en el mes de enero de 2021 y será de carácter gratuito. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó que en primera instancia se espera vacunar al 30 % de la población y paulatinamente al resto de habitantes del país.

Prada señalo que la atención a la pandemia del coronavirus es una preocupación general que se tiene desde el Gobierno y se está trabajando en medidas para atacar el incremento de contagios. Las

La autoridad señalo que el plan que se está elaborando desde el Gobierno tiene características que están siendo pactadas con los servicios de salud de cada departamento, para posteriormente ser socializadas entre la población, una de estas es que difiere completamente de las acciones que fueron aplicadas por la anterior gestión gubernamental.

“Se ha trabajado en un plan estratégico que tiene 9 pilares que están siendo consensuados con los Sedes en esta semana. La política respecto a la construcción de este plan estratégico es diametralmente opuesto a la del pasado gobierno”, refirió la ministra.

Con relación a la vacunación se informó que el Gobierno accederá a las vacunas de una forma equitativa mediante el mecanismo Covax para garantizar la equidad en la distribución de las dosis así como la seguridad para su aplicación.

“Las vacunas van a ser gratuitas como lo habíamos anunciado como Gobierno nacional, no se va permitir el hecho de que se luce con las vacunas ni que las personas de mayores recursos económicos sean las que primero accedan a las vacunas”, puntualizó Prada.

Adelantó que se tiene previsto que en primera instancia sea un 30 % de la población la que acceda a la vacuna, siendo los sectores prioritarios el personal de salud y los grupos que por sus características son considerados vulnerables al virus, esto a partir del mes de enero de 2021.

Agregó que el mencionado plan también abarca la atención de otras enfermedades que deben ser atendidas con urgencia pues fueron descuidadas a raíz de la atención preferente de la pandemia de Covid-19, entre estas están el sarampión, la tuberculosis, VIH y otros.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (882 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad