MSM presenta informe que ratifica que Llorenti tenía conocimiento del operativo en Chaparina

El exdirector de Régimen Interior, Boris Villegas, afirma que hubo contacto permanente con el exministro luego de iniciado el operativo y hasta el intento de traslado en Beni.


La represión dejó heridos y contusos, pero sobre todo dañó la dignidad de los indígenas y marcó un quiebre entre este sector social y el régimen de turno.

El Movimiento Sin Miedo (MSM) continúa con la presentación de documentos para intentar esclarecer los sucesos y responsabilidades de la violenta represión policial a los indígenas del Tipnis, acaecida el pasado 25 de septiembre de 2011.

Esta vez, el equipo legal de este frente político difundió un informe que habría sido redactado por el exdirector general de Régimen Interior, Boris Villegas, remitido al entonces ministro de Gobierno, Wilfredo Chávez, donde detalla pormenores del viaje a Yucumo, y que implicaría nuevamente a Sacha Llorenti como responsable de los hechos.

El informe fue brindado a Chávez, quien asumió el Ministerio de Gobierno tras la renuncia obligada de Llorenti, quien negó haber tenido conocimiento de la represión y deslindó su responsabilidad en cada instancia subalterna. El documento revela detalles desde el sábado 26 al lunes 26 de septiembre, es decir, entre los enfrentamientos de indígenas con policías y el supuesto “secuestro” al canciller David Choquehuanca hasta el retorno de autoridades y el contingente policial a la ciudad de La Paz.

Sobre Llorenti, las palabras de Villegas citan que el exministro tuvo conocimiento de cada acción que se dio desde la intervención, porque el exviceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, lo llamaba constantemente e incluso se mandaron mensajes de textos vía celular, aunque no especifica quién dio la orden para comenzar el operativo.

Su versión concuerda con las palabras de Farfán, quien junto al general Muñoz pensaban en intervenir al día siguiente o en horas de la madrugada para tener “mejores condiciones” de accionar con sorpresa frente a los indígenas.

La orden de intervenir provino de La Paz, específicamente de Llorenti, pero luego se pidió se postergue para el día lunes. Una vez que se reportó el avance de algunos indígenas al sector donde se encontraban los colonizadores o interculturales, en el bloqueo de Yucumo, los policías comenzaron a actuar empleando los recursos y logística que llegó la mañana del domingo con una suma de Bs 30 mil.

La represión se dio porque precisamente el día anterior los indígenas del Tipnis tuvieron un altercado con las autoridades del Ejecutivo, “por el secuestro de la comisión gubernamental”, como narra Villegas. Es decir, que fue consecuencia las acciones del sábado que fueron calificadas como “graves” por el propio canciller Choquehuanca cuando brindó una conferencia de prensa a su llegada a la base de la Fuerza Aérea de El Alto, esa tarde.

El documento agrega que a las 19.30, una vez “capturados” los marchistas y subidos a los buses rumbo a San Borja, “el Dr. Farfán se puso en contacto con el ministro Llorenti y ordenaron que los buses vuelvan a Yucumo y restablezcan combustible y avancen a Rurrenabaque porque se enviarían aviones a ese punto para trasladar a los marchistas”.

La diputada del MSM, Marcel Revollo, aseguró que esta es otra prueba que implica al actual embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) Sacha Llorenti, por lo que se deberían tomar en cuenta estos antecedentes en el proceso de investigación que al momento sólo tiene a Marcos Farfán y a Muñoz como imputados.

Por su lado, al conocer la difusión de este informe, Villegas dijo a la agencia ABI: “Evidentemente hay un informe que ha sido evacuado por mi persona el año pasado, pero ese informe dice exactamente lo contrario a lo que ha presentado el MSM el día de hoy. Lo que han hecho estos señores es simplemente agarrar algunos párrafos de ese informe, sacarlos de contexto y armar la historia de que Sacha Llorenti habría dado esa orden”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (733 Kb)      |       PDF (184 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.93 Bs.
1 UFV:1.78608 Bs.

Publicidad