Opositores piden que Gobierno deje de estigmatizar a Bolivia como país cocalero


Tras el operativo del Grupo de Investigación de Casos Especiales (GICE) en la población de Tres Cruces de la zona Las Piedras, del departamento de Santa Cruz, donde se detuvo a dos “peces gordos” del narcotráfico, asambleístas opositores indican que el Gobierno debe cambiar el “estigma” que maneja ante la permisividad abierta que tiene a la hoja de coca.

La diputada de Convergencia Nacional (CN), Norma Piérola, solicitó al Gobierno nacional responda a estas inquietudes y acusó la “permisión” que ofrecería el Estado a la producción de la hoja de coca.

“Por su permisibilidad y el incumplimiento abierto que hace a la política del narcotráfico, de protección a la hoja de coca, que es lo que hacen, sencillamente proveen, especialmente los ilícitos que son del Chapare a los grandes carteles”, indicó.

El diputado Willman Cardozo de Alianza Social (AS) calificó de positiva el actuar de la Policía, pero ve con lástima que no se haya podido “lavar” la imagen de Bolivia con relación al tema del narcotráfico.

Asimismo, el jefe de la bancada opositora de Convergencia Nacional (CN), Luis Felipe Dorado, dijo que el Gobierno debe pedir “disculpas” al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, al senador Roger Pinto, y a otros opositores que hace tres años denunciaron esta actividad delincuencial en el país y “ahora son procesados y perseguidos políticamente”.

Los nombres de los “peces gordos” detenidos es el narco colombiano del cartel Flavio Ademar Andrade Limalo, hijo del narco colombiano del cartel de Cali y Zelmo Andrade Quinteros, alias el “Danilo”. El ministro de Gobierno Carlos Romero hizo conocer que esta organización criminal se estaría restructurando con el hijo del narco colombiano que fugo de la cárcel de Chonchocoro en la década de los años 90.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (733 Kb)      |       PDF (184 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.93 Bs.
1 UFV:1.78608 Bs.

Publicidad