Sociedad expresa desconfianza por elección del nuevo Fiscal General



Ramiro Guerrero, exconstituyente del partido oficialista, recibió más de dos tercios de votos en la Asamblea Legislativa.

Con 105 votos el postulante Ramiro José Guerrero fue elegido por más dos tercios oficialistas, como el nuevo Fiscal General del Estado. Por su participación en la Asamblea Constituyente y sus supuestos vínculos con el Movimiento Al Socialismo (MAS), diferentes sectores de la sociedad aseguran que no existe confianza en la nueva autoridad ni el desarrollo de la justicia boliviana.

Para el dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Lázaro Tacoó, la elección de Guerrero como primera autoridad del Ministerio Público, no le sorprende, ya que esto confirma que las determinaciones de la justicia continuarán desarrollándose de manera parcializada al Gobierno.

“Ya tuvimos una amarga experiencia con el anterior Fiscal, que excluyó al Presidente y al Vicepresidente de la investigación en Chaparina. Entonces, ¿qué podemos esperar de esta nueva autoridad? Lo único que nos queda como pueblos indígenas es que buscar la reglamentación de la Ley de Deslinde Jurisdiccional, para frenar el atropello a los pueblos indígenas y hacer prevalecer la justicia comunitaria”, dijo.

A su turno, la secretaria General de las Víctimas de Violencia Política de la dictadura, Victoria López, expresó que esta elección se realizó sin control social, demostrando que “el oficialismo continuará dominando todas las instituciones”.

“No hubo, ni hay confianza en la justicia boliviana. Tenemos demandas pendientes con el Gobierno que no han sido escuchadas y si el nuevo Fiscal es afín al partido gobernante, no podemos esperar cambios en ningún otro caso”, aseveró.

Por su parte, el acalde Luis Revilla lamentó que la institucionalidad judicial esté siendo “copada políticamente” por el partido de Gobierno. “Ahora se ocupará más de los juicios y los procesos a los opositores y quienes no comparten la línea ideológica del gobierno”, manifestó a ANF.

En tanto, la diputada por Convergencia Nacional (CN), Norma Piérola, recordó las denuncias con las que presentó la impugnación en contra de este postulante.

“Fue parte de la Asamblea Constituyente por el MAS, realizó campaña proselitista por este partido y estuvo vinculado con los casos de terrorismo y de narcotráfico, cuando fungía como ministro interino de la Corte Suprema de Justicia. Obviamente que Guerrero no actuará con honestidad ni ética, que son los requisitos establecidos en la Ley del Ministerio Público”, dijo y anunció que interpondrá todos los recursos necesarios para evitar la posesión del nuevo Fiscal.

Por otro lado, Piérola lamentó la ausencia de 20 de sus correligionarios durante la sesión y otro grupo que abandonó la Asamblea Legislativa, poco antes de la votación, como una forma de no avalar la elección de la autoridad.

La madrugada de este sábado, la Asamblea Legislativa eligió con más de dos tercios al postulante Ramiro Guerreo como el nuevo Fiscal General del Estado. Éste obtuvo 105 votos, mientras que Marcelo Soza quedó con cinco votos, Mario Uribe con tres votos y la postulante Sandra García Sandy recibió un voto. Los votos blancos llegaron a 29 y hubo un voto nulo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (638 Kb)      |       PDF (186 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.93 Bs.
1 UFV:1.78608 Bs.

Publicidad