Oruro reclama agua pura y alimentación sana inmediata

Durante dos años se aplicará un modelo para la “reducción de los efectos del cambio climático” en la ciudad y las provincias.


EL PRIMER PROYECTO SE APLICA EN SORA SORA, CON LA INSTALACIÓN DE DESTILADORES Y TANQUES DE AGUA

Oruro, (EL DIARIO).- Oruro reclama agua pura y alimentación sana inmediata, tanto para los habitantes de la ciudad y las provincias, como para los animales, según el acuerdo logrado entre el Centro de Ecología y Pueblos Andinos, Liga de Defensa del Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias y otras instituciones.

El convenio permitirá encarar durante dos años el proyecto denominado “modelo integral de intervención, reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático y el uso de los recursos hídricos en la comunidad de Sora Sora”, con el financiamiento de la Embajada de Suecia.

“El ecosistema del altiplano es más vulnerable que otros ecosistemas por la presencia de factores climáticos, como las sequías, las heladas, las granizadas y la presencia de vientos intensos. Lamentablemente, a estos factores se suman las aguas de copajira, los pasivos ambientales y las partículas suspendidas con elementos químicos que provienen de la actividad minera, situaciones que dan a las zonas mineras mayor vulnerabilidad”, según el estudio realizado al respecto.

El proyecto se aplicará a partir de la comunidad de Sora Sora del Municipio de Machacamarca, con la participación de la Coordinadora de Defensa del Río Desaguadero y los lagos Uru Uru y Poopó, el Complejo Solar y la organización Jaraña.

El proyecto consiste en el monitoreo, implementación de destiladores y tanques de agua, incidencia, capacitación y fortalecimiento organizacional, que tendrá una duración de dos años.

Navil Choque, secretario ejecutivo de la Central Regional Sora Sora, dijo: “Este proyecto irá en beneficio de las comunidades de Sora Sora y por ende del municipio Machacamarca. Por eso, hermanos, debemos augurar que este proyecto mancomunado solucione de alguna forma los problemas que tenemos principalmente con el agua”.

Afirmó que la empresa minera Huanuni “bota todos sus desechos al río y con este problema de cambio climático para nosotros la situación es más crítica. Queremos tener agua sana para nuestra dieta diaria. Junto con las instituciones que nos apoyan, con estos destiladores y tanques de agua esperamos proveernos de agua sana sin contaminación”.

Félix Laime Tapia, presidente de la Coordinadora en Defensa del río Desaguadero y lagos Uru Uru y Poopó, expresó “en esta zona tenemos grandes conflictos ambientales, porque el agua está contaminada, también las aguas subterráneas se están dañando más cada día”.

Agregó que “la coordinadora está haciendo el esfuerzo necesario para que las autoridades nos entiendan; para que la contaminación pare de una vez, pero no es fácil que las autoridades nos entiendan, como en el caso de la empresa minera Huanuni, que tiene su dique de contención de aguas contaminadas, pero no está funcionando. Seguro pasará otro año más y todos sus desechos seguirán contaminando las aguas de las comunidades”.

Gilberto Pauwels, director del CEPA, al inaugurar el proyecto, aseveró que, ahora, “se trata de defender el derecho humano fundamental para la población, como es el reclamar agua pura y la alimentación sana, agua pura para los animales y plantas y para que los alimentos sean sanos y buenos”.

Explicó además que, de eso se trata el programa, pero si en dos años no da resultado se habrá fracasado en este objetivo de mejorar la calidad del agua. “Pero eso es fundamental, cumplir con lo que pretendemos y con este proyecto, queremos buscar, entre todos, como solucionamos este problema”, dijo.

“El compromiso inicial es llegar con 35 destiladores y 35 tanques de agua para cosecha de agua, pero detrás tenemos un sueño. Quisiéramos que Sora Sora llegue a ser el pueblo experto en mejoramiento de la calidad de agua y que cuando otras comunidades tengan problemas del agua, puedan recurrir a Sora Sora como referencia y vean que aquí haya gente con experiencia. La primera meta es que la población de Sora tenga agua pura, agua no contaminada para su consumo, que tenga alimentación sana”, indicó.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (675 Kb)      |       PDF (160 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.89 Bs.
1 UFV:1.79577 Bs.

Publicidad