Las cifras de la consulta “previa”


Con el acto desarrollado en Trinidad, concluyó una etapa inédita en el país. El proceso de consulta “previa” dividió a los pueblos de Tierras Bajas, generó polémica en el Gobierno y derivó en dos leyes antepuestas dentro de una pulseta entre indígenas y autoridades.

El 24 de octubre del año 2011, se promulgó la Ley 180, que determinaba la intangibilidad del Tipnis y la suspensión de la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

En diciembre del 2011, se promulga la Ley 222 de Consulta Previa, que determinaba que los pueblos Mojeño-Trinitarios, Chimanes y Yuracarés definan si el Tipnis es intangible y la consolidación del proyecto caminero.

En abril del 2012, dos meses antes que se inicie la novena marcha, se aprobó mediante una comisión legislativa, la primera ampliación del plazo de la consulta de 120 a 210 días.

Posteriormente, en septiembre de este año, el plazo se amplió nuevamente a 301 días, extendiendo el tiempo de realización de este proceso, hasta el 7 de diciembre.

DATOS

- El proceso de consulta inició el 29 de julio y concluyó el 7 de diciembre.

- 58 comunidades (80%) de las 69 comunidades fueron consultadas del Tipnis.

- 58 comunidades (80%) aceptaron las medidas de salvaguardas legales y físicas.

- 57 comunidades (82%) rechazaron la intangibilidad y apuntan a la derogación de la Ley 180.

- 55 comunidades (80%) aceptaron la construcción de la carretera “ecológica”.

- 11 comunidades (16%) decidieron no participar de la consulta,

- 3 comunidades (4%) no aceptan la construcción de la carretera por el medio del Tipnis.

- 1 comunidad (1.5%) decidió mantener la vigencia de la Ley 180.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (713 Kb)      |       PDF (164 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.86 Bs.
1 UFV:1.79637 Bs.

Publicidad