Empieza de forma oficial etapa preelectoral

TSE aprueba hoy calendario electoral para referéndum

• Las organizaciones políticas, cívicas y juntas vecinales, entre otras, que quieran emitir propaganda gratuita y tener acceso a las actas de cómputos de mesa, deben inscribirse ante el Órgano Electoral • Comenzará el empadronamiento masivo de nuevos electores en el país y en el exterior


FILAS EN EL SERECI PARA EMPADRONARSE EN EL BIOMÉTRICO, UNA DE LAS ACTIVIDADES DEL CALENDARIO ELECTORAL PARA EL REFERÉNDUM.

Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobarán esta jornada en Sala Plena el calendario electoral para el referéndum sobre la modificación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) que plantea la relección de Presidente y Vicepresidente por dos gestiones consecutivas. Tras la promulgación de la norma, el Órgano Electoral asume las riendas de este proceso y entre las primeras actividades están el registro masivo de electores y la inscripción de medios de comunicación para propagandas y de empresas para encuestas, informó a EL DIARIO el vocal José Luis Exeni.

“Con la promulgación de la Ley (de Convocatoria al Referéndum), el Tribunal Supremo Electoral toma competencia plena para la administración del referéndum constitucional; en ese marco, la primera actividad que estamos realizando es la elaboración del calendario electoral correspondiente, fijando todas las etapas y plazos del proceso. Esperamos aprobarlo el día de mañana (hoy) con lo cual se inicia formalmente todo el proceso”, informó Exeni.

PROMULGACIÓN

Con la presencia de ministros, legisladores y representantes de organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), ayer en el hall de Palacio Quemado, el presidente en ejercicio, José Gonzales, promulgó la Ley 757 de Convocatoria a Referendo Constitucional Aprobatorio.

La norma instruye al TSE la organización y administración de la consulta popular prevista para el 21 de febrero de 2016, realiza modificaciones de la Ley 026 que son exclusivas para esta actividad electoral y define la pregunta que irá a consulta de más de seis millones de bolivianos que decidirán si se cambia o no el artículo 168 y se da paso a una nueva reelección de Morales y García.

TAREAS DEL ÓRGANO ELECTORAL

A partir de esa promulgación, el TSE tiene 108 días para dar cumplimiento a las actividades de la etapa preelectoral. La Ley 026 establece que se debe convocar a referéndum por lo menos con 90 días de anticipación.

En ese marco, los vocales se reunirán en Sala Plena para aprobar el calendario electoral donde se detallarán todas las actividades que se realizarán en el transcurso pre y postelectoral, es decir, hasta conocer el resultado final de la consulta a nivel nacional.

Exeni informó que dentro el calendario una de las principales actividades que se cumplirán es la habilitación de los medios de comunicación para que puedan difundir propaganda electoral, así como la habilitación de empresas que deseen difundir encuestas electorales.

PROPAGANDA GRATUITA

Otra de las primeras actividades del calendario electoral es la inscripción de las organizaciones políticas y de la sociedad civil que quieran acceder a la emisión de propaganda gratuita por el SÍ o por el NO. Estas deben inscribirse, afirmó Exeni.

“Se abre la campaña y propaganda a cualquier organización. El requisito del registro sólo será válido para las organizaciones que quieran acceder a la propaganda electoral gratuita, quieran acreditar delegados en las mesas de votación y acceder a una copia del acta de cómputo. Si quieren acceder a esto, tienen que registrarse”, afirmó.

En relación al Reglamento de Propaganda Electoral que elaboraron los vocales, Exeni afirmó también para hoy se tiene prevista su aprobación tomando en cuenta las modificaciones de la Ley 026.

En tanto, las organizaciones políticas y sociales que deseen hacer propaganda paga en medios y campaña en actos públicos no necesitan registrarse ante el TSE.

La autoridad recalcó que estas modificaciones a la Ley 026 se hicieron de forma exclusiva para el Referéndum del 21 de febrero de 2016. “No se está reformando la Ley del Régimen Electoral”, aseguró.

PRESUPUESTO

Además de esos dos deberes a cumplirse, el TSE está trabajando en la elaboración del presupuesto requerido para llevar adelante el referéndum.

Exeni afirmó que aún no se tiene un monto específico. “Estamos trabajando en la definición de los requerimientos para este proceso y en base a eso vamos a sostener reuniones con el Ministerio de Economía y Finanzas”, dijo.

La autoridad prevé que hasta el lunes de la próxima semana el TSE definirá la cantidad de dinero que requiere para la organización de este referéndum modificatorio.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (882 Kb)      |       PDF (330 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.46 Bs.
1 UFV:2.08636 Bs.

Publicidad