Expresidente Carlos Mesa:

El Gobierno no debe preocuparse, fallo de la CIJ será antes de 2019

El ejercicio militar que hará Chile en frontera boliviano-peruana es considerado como un riesgo para el hemisferio


EL FORO DEBATE QUE SE REALIZÓ EN EL CÍRCULO DE LA UNIÓN CON LA PRESENCIA DE MESA, ARCE Y EL EXCANCILLER MURILLO DE LA ROCHA.

El fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya será emitido hasta antes del 22 de enero de 2019 por lo que el gobierno del presidente Evo Morales no debe preocuparse ya que el país seguirá gozando de estabilidad política, afirmó ayer el expresidente y agente oficial por la causa marítima Carlos Mesa. La afirmación fue en respuesta al procurador general Héctor Arce, quien vinculó los logros de la demanda marítima a la continuidad del mandato de Morales.

“Ni el presidente Morales ni Héctor (Arce) deben preocuparse porque el fallo llegará antes del final del tercer mandato del presidente Morales. La estabilidad política estará absolutamente garantizada”, afirmó Mesa en el foro “Bolivia después de La Haya” donde participó junto al procurador del Estado y el excanciller, Javier Murillo de La Rocha.

En el evento, dichas personalidades destacaron los logros del Estado boliviano con el fallo de la CIJ que se declaró competente para conocer el fondo de la demanda marítima. Es así que Arce se refirió a las bases del logro marítimo, uno de los cuales sería, a su criterio, la estabilidad política con la continuidad en el Gobierno de Evo Morales.

“Creo que a ningún boliviano le queda duda que en el plano político, la estabilidad que ha tenido el Estado boliviano en estos últimos diez años le ha permitido traer finalmente el resultado que hemos obtenido hasta ahora y es una de las claves fundamentales (…) hasta conseguir finalmente un anhelado acceso soberano al océano Pacífico”, afirmó Arce.

En ese marco, Mesa reiteró que tomando en cuenta el tiempo que duró el juicio entre Chile y Perú ante la CIJ; lo más probable es que se conozca el fallo de la Corte de La Haya hasta antes de que Morales termine su mandato.

“En los tiempos que conocemos del tema entre Chile y Perú y en los tiempos que preliminarmente conocemos de cuánto va a demorar el proceso jurídico desde la contramemoria chilena hasta el fallo de la Corte lo más probable, casi seguro es que ese fallo se conozca antes del terminar el año 2019”, afirmó.

El expresidente agregó: “Lo que venga después del año 2020 es absolutamente ajeno a lo que tenga que ver con el tema del mar, lo cual nos da una gran libertad de tomar decisiones políticas personales, colectivas independientemente de una evidencia: el fallo de la Corte Internacional de Justicia llegará antes del 22 de enero de 2019”.

NO SE DEBE POLITIZAR

En relación a la actual coyuntura política con la aprobación de la Ley de Convocatoria al Referéndum para modificar el artículo 168 de la Carta Magna que permitiría la reelección de Presidente y Vicepresidente, y el anuncio del Gobierno en sentido de que Evo Morales logrará un acceso al mar, si votan por su reelección, Mesa señaló que la demanda marítima es un tema totalmente ajeno.

“No hay que hacer ninguna vinculación entre una política de Estado y una política de gobierno. Lo que define una política de gobierno es el interés de un gobierno de hacer algo concreto en función de sus expectativas y de su programa. Lo que define una política de Estado es asumir que, independientemente de quién esté en el Gobierno, establecemos un acuerdo común de todas las fuerzas tanto políticas como que quienes tenemos representatividad en la sociedad sobre una cuestión. Son cosas totalmente distintas y no creo que sea pertinente que el mar se mezcle siendo política de Estado con política de gobierno”, afirmó Mesa.

EJERCICIO MILITAR ES UN RIESGO

El ejercicio militar que realizará las Fuerzas Armadas de Chile la próxima semana, precisamente en las fronteras con Bolivia y Perú, es totalmente innecesario y gratuito y representa un riesgo para los países del hemisferio, tal como estableció la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1979, afirmó Carlos Mesa.

“Lo que hace Chile con esas maniobras militares es ratificar que en efecto, teníamos razón. Chile genera un riesgo para la seguridad hemisférica cuando de manera gratuita y unilateral desarrolla maniobras en sus fronteras tanto de Bolivia como con Perú (…) Esta actitud de poner presencia bélica absolutamente innecesaria, absolutamente gratuita sin ningún tipo de necesidad porque podía hacer maniobras militares en cualquier zona de su territorio”, manifestó Mesa.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (882 Kb)      |       PDF (330 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.46 Bs.
1 UFV:2.08636 Bs.

Publicidad