TSE aprueba calendario electoral para referéndum

Organizaciones que quieran emitir propaganda gratuita deben inscribirse ante el Órgano Electoral


TERCER DÍA DE REGISTRO DE VOTANTES: LAS FILAS OCUPARON LA AVENIDA MARISCAL SANTA CRUZ DESDE TEMPRANAS HORAS DE LA MAÑANA.

Para hoy fue anunciada la aprobación del calendario electoral para el referéndum sobre la modificación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE), que plantea otra relección del binomio presidencial, por dos gestiones consecutivas.

Después de la promulgación de la norma por la Asamblea Legislativa, el Órgano Electoral se asignó como primer objetivo el registro de electores, la inscripción de medios de comunicación para propagandas y de empresas para encuestas, informó a EL DIARIO el vocal José Luis Exeni.

“Con la promulgación de la ley (de convocatoria al referéndum), el Tribunal Supremo Electoral toma competencia plena para la administración del mismo; en ese marco, la primera actividad que estamos realizando es la elaboración del calendario electoral correspondiente”, expresó.

Con la presencia de ministros, legisladores y representantes de organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), ayer en el hall de Palacio Quemado, el presidente en ejercicio, José Gonzales, promulgó la Ley 757, de “Convocatoria a Referendo Constitucional Aprobatorio”.

La norma instruye al TSE la organización y administración de la consulta popular, prevista para el 21 de febrero de 2016; realiza modificaciones de la Ley 026, que son exclusivas para esta actividad electoral, y define la pregunta que irá a consulta de más de seis millones de bolivianos, quienes decidirán si se cambia o no el artículo 168 y se da paso a una nueva reelección de Morales y García.

En tanto, el TSE tiene 108 días para dar cumplimiento a las actividades de la etapa preelectoral. La Ley 026 establece que debe convocarse a referéndum por lo menos con 90 días de anticipación.

En ese marco, los vocales se reunirán hoy en Sala Plena para aprobar el calendario electoral e igualmente detalles de todas las actividades a realizarse antes y después de las elecciones.

Exeni informó que dentro del calendario, una de las principales actividades que se cumplirá es la habilitación de los medios de comunicación para que puedan difundir propaganda electoral, así como la habilitación de empresas que deseen difundir encuestas electorales.

Asimismo, se prevé la inscripción de las organizaciones políticas y de la sociedad civil que quieran acceder a la emisión de propaganda gratuita por el SÍ o por el NO.

“Se abre la campaña y propaganda a cualquier organización. El requisito del registro sólo será válido para las organizaciones que quieran acceder a la propaganda electoral gratuita, quieran acreditar delegados en las mesas de votación y acceder a una copia del acta de cómputo. Si quieren acceder a esto, tienen que registrarse”, afirmó Exeni.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (882 Kb)      |       PDF (330 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

La fuerza del Derecho y el derecho de la fuerza

[Armando Mariaca]

Vías anchas y largas de la mentira

[Víctor Corcoba]

60 años de periodismo

Las Heroínas de la Coronilla

[José Alberto Diez de Medina]

Relación con los profesionales


Sociales

ROAD TO ULTRA EN EL TAHUICHI AGUILERA

Nicolás Salazar, Catherine Loza, Jimena Álvarez, Sonia Orellana y Sergio Videira.

LA CORAL ILLIMANI EN EL CÍRCULO DE LA UNIÓN

Eliza W. Gabriela Daleny, Carlos Illanes, Constanza Heredia y Rely Huarachi.


Portada Deportes

JPG (416 Kb)      |       PDF (282 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.46 Bs.
1 UFV:2.08636 Bs.

Impunidad