En el marco de quinto Encuentro de Talladores de Madera

30 artistas tallan figuras para pesebre gigante



Una de las esculturas muestra sus habilidades artísticas.

Un pesebre, con dimensiones de más dos metros, tallados en madera, será el resultado final del Encuentro de Talladores de Madera, que en su quinta versión se desarrollará hasta el próximo 19, en la Plaza de las Culturas. Más de 30 artistas entregarán, en 10 días un total de 13 piezas entre Ángeles, reyes magos y animalitos, que serán expuestos durante las fiestas navideñas en un espacio aún por definir.

ENCUENTRO

Con el objetivo de revalorizar el trabajo del arte popular, convirtiéndolo en un referente de las manifestaciones culturales de la ciudad y concientizar a la población sobre la importancia y responsabilidad que significa intervenir artísticamente los espacios urbanos en los que habita, el pasado miércoles se llevó acabo al inauguración de este encuentro.

Según Franco Chávez, encargado del encuentro y técnico en la Secretaría de Culturas, este evento reúne a escultores de la academia de Bellas Artes, estudiantes de la Carrera de Artes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), además de artistas independientes, quienes en esta oportunidad trabajarán para completar el pesebre gigante que formará parte de la decoración navideña.

“En 10 días, los 30 artistas realizarán las 13 figuras, entre ellos Reyes Magos, pastores, ángeles y animalitos como gallos, vacas, ovejas y burritos que serán emplazados, en la plaza Camacho, en el atrio de la Alcaldía”.

En este sentido, todos los trabajos realizados serán emplazados en distintos espacios abiertos y públicos de la ciudad, siendo un aporte invaluable y de gran significación para la comuna.

MANOS A LA OBRA

Al ruido de las sierras y completamente equipados para evitar accidentes, hombre y mujeres artistas realizan los respectivos trabajos para que estas mega obras formen parte de la belleza paisajística de la urbe paceña.

Reunidos en colectivos de hasta 10 personas, primero trazaron el diseño de la figura y luego en coordinación y, por turnos, trabajan durante el día y la tarde.

“Estamos reunidos en colectivos porque una persona no podría hacer el trabajo en el tiempo fijado. En cambio como grupo serán 10 días, incluyendo la obra fina, en cada una de las piezas. Normalmente, aseguran que se tardaría al menos 20 días”.

Las piezas que van cobrando forma en este encuentro son talladas en maderas recicladas. “Estamos trabajando con troncos que tenían que ser quemados. Nosotros les estamos devolviendo la vida”, explicó Gómez, quien lleva más de 10 años trabajando como tallador.

Todos los trabajos que se realicen serán donados por los artesanos a la Alcaldía de La Paz. “Servirán para embellecer escuelas, bibliotecas y otras salas del Gobierno Municipal”. Dentro del grupo de artesanos, existen cinco mujeres, quienes muestran sus habilidades en el arte de tallado.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (840 Kb)      |       PDF (324 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Derecho a la información y libre expresión

[Eric Cárdenas]

Con Bachelet u otro gobernante

[Severo Cruz]

Diez años de colaboracionistas y serviles

[Alejandro Mallea]

Capitalismo de Estado

La fundación Yente en Bolivia

[Freddy Illanes]

Sobre la Asamblea de Cotel

[Remy Solares]


Sociales

HALLOWEEN EN LA RESIDENCIA BRITÁNICA

El ministro paraguayo Miguel Ángel Cabrera, Adrián Ávila, Mirlo Guerra, de la misión panameña, Carolina Gonzales, Sixta Cabral y Karen Tobar, encargada de Cultura de la misión colombiana.


Portada Deportes

JPG (380 Kb)      |       PDF (257 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.37 Bs.
1 UFV:2.08705 Bs.

Impunidad