Tras auditoría ambiental

Contaminación del río Guadalquivir subió y no es apta para el riego

• El estudio fue presentado el pasado jueves por la Contraloría General del Estado y fue enviado a las autoridades locales.


La calidad biológica de las aguas del río Guadalquivir de Tarija es muy crítica.

Tras desarrollarse la auditoría ambiental a la cuenca del río Guadalquivir de Tarija, se comprobó que la contaminación de sus aguas pasó “de medio a alto” y que éstas no servirían para el riego de cultivos agrícolas ni para el uso recreativo en aquella región.

La auditoría fue presentada ayer por la Contraloría General del Estado, misma que fue desarrollada entre octubre de 2015 y octubre de 2016. Dicho informe contiene una serie de recomendaciones que deben ser inmediatamente tomadas en cuenta por las autoridades y por la población en su conjunto.

“Hemos comparado la situación de estas entre el 2008 y el 2015. En el primer periodo se tenía, básicamente, una mejor calidad y respondía positivamente a las necesidades de riego de cultivos y recreación. La mayor parte de los caudales eran buenos para estas dos actividades, las aguas no estaban tan afectadas. Sin embargo, las cosas al 2016 han empeorado”, señaló el Gerente Ambiental de la Contraloría, Roberto Pérez.

Según la autoridad, el grado de contaminación de las aguas de esta cuenca pasó de “medio a alto”, debido a que se incrementó la contaminación orgánica, lo que supone que la calidad biológica de las aguas es muy crítica. Además, se notificó que varias especies de peces sufrieron una disminución significativa en este río.

El río Guadalquivir atraviesa por ciudad de Tarija y a lo largo de los años, su paisaje y sus cristalinas aguas han sido fuente de inspiración de poetas, cantores y copleros.

“En general, todo el caudal principal y los distintos afluentes han sufrido una disminución de sus calidad y principalmente han sido afectadas por aguas residuales domésticas y eso supone una gran carga orgánica”, indicó.

Pérez señaló que tras la entrega de esta auditoría a las instituciones, autoridades ediles, departamentales y nacionales, existe un plazo de 10 días para éstas acepten o rechacen el informe y de ese modo se desarrollen acciones conjuntas para la recuperación y restauración de los caudales del río Guadalquivir.

Las entidades que fueron notificadas de este estudio son el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, los gobiernos autónomos municipales de San Lorenzo, Tarija, Uriondo y Padcaya, la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija, la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua y la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo. (ANF)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (788 Kb)      |       PDF (359 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.43 Bs.
1 UFV:2.16261 Bs.

Publicidad