Luego de temporada de lluvias

Aplicarán control estructural en área de derrumbe en Achumani

• La primera etapa de las acciones de emergencia en Villa Concepción está destinada al control de grietas, demoliciones controladas, así como la impermeabilización del área afectada


Para las siguientes horas estarán listos los primeros trabajos de estabilización, mediante el peinado de los taludes y control de grietas.

La realización de trabajos de control estructural en el área del derrumbe, ocurrido la tarde del jueves, en la zona de Achumani, deberá esperar que pase la temporada de lluvias, toda vez que las condiciones de suelos sobresaturados no permite tomar las medidas que se requieren, informó el secretario municipal de Gestión Integral de Riesgos, Vladimir Toro.

EN CONCEPCIÓN

Explicó que la primera etapa de las acciones de emergencia en Villa Concepción se refiere al control de grietas, demoliciones controladas, así como la impermeabilización del área fundamentalmente. Estas tareas se efectuarán durante la presente semana.

El funcionario aclaró que al no poder efectuar obras de mayor impacto se habilitó una vía alterna para el tráfico de las personas que viven en el sector. “No se podrá retirar la tierra caída, se dejará hasta que pase la temporada de lluvias”, apuntó, al remarcar que en el área se presentó una importante sobresaturación de suelos por la humedad.

El talud se derrumbó debido a que se humedeció por la mala conexión del sistema de alcantarillado y pluvial de una de las casas del lugar, el inmueble fue construido de manera ilegal y al borde del cerro. A causa del hecho, otras dos viviendas fueron evacuadas, afectando a por lo menos 14 familias del sector.

EVALUACIÓN GEOLÓGICA

Por su parte, el responsable del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Mauricio Claros, informó que por el momento se realiza una evaluación geológica a detalle del lugar, con expertos geólogos de la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos (Smgir). En las siguientes horas está planificada la ejecución de los primeros trabajos de estabilización, mediante el peinado de los taludes de manera manual.

De acuerdo con la explicación ofrecida, luego del peinado manual, se espera recuperar la estabilidad de los suelos, con lo que se procederá a abrir un carril de la vía principal, que conectará Villa Concepción con el resto de las zonas de la ciudad.

La concejal asignada al macrodistrito Sur, Cecilia Chacón, señaló que solicitó un informe en detalle para conocer los pormenores del hecho. Se presume que el derrumbe fue provocado por la imprudencia y falta de previsión de parte de los vecinos.

Este tema –dijo– nos tiene que servir de lección, considerando que gran parte de los suelos de nuestra ciudad son inestables. “Tenemos que aprender a cumplir las normas y evitar construcciones fuera de norma”, señaló la profesional.

PRESUPUESTO

El secretario municipal de Gestión de Riesgos de la comuna paceña, Vladimir Toro, con relación al presupuesto municipal asignado para atender las emergencias, informó que esta repartición cuenta con Bs 14 millones y otros Bs 10 millones para desplazar maquinaria pesada, recursos que estadísticamente se encuentran dentro de los parámetros suficientes para cubrir los desastres en distintas zonas, como el ocurrido en Auquisamaña.

Por su parte, el concejal Fabían Siñani indicó que el ejecutivo municipal cuenta con recursos para obras de prevención y de emergencias, como las ocurridas recientemente en Auquisamaña y Achumani.

Estimó que es posible que los recursos destinados a emergencias no sean suficientes por la cantidad de eventos, lo que podría obligar al Ejecutivo municipal a reducir su presupuesto en algunos ítems para incrementar la atención de las emergencias.

NECESIDAD DE AUMENTO

Luego del nuevo aumento presupuestario planteado este miércoles, por los concejales de oficialismo municipal, Siñani señaló que en breve deberá llegar al Legislativo un proyecto reformulado, contemplando el tema de emergencias.

En criterio del concejal de oposición Jorge Silva en los últimos 15 años la comuna no ha trabajado en políticas de prevención, lo que plantea la necesidad de un mayor presupuesto para atender las emergencias.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (751 Kb)      |       PDF (332 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.20 Bs.
1 UFV:2.18689 Bs.

Publicidad