Publicidad

    


Planta de Bulo Bulo

Venta de urea equivale a 10% de capacidad instalada



SENADOR CURSÓ PETICIÓN DE INFORME AL MINISTRO LUIS ALBERTO SÁNCHEZ POR PARALIZACIÓN DE LA PLANTA DE UREA Y AMONIACO.

Desde octubre de 2017 a la fecha, YPFB comercializó 48.981,75  toneladas de urea, de las cuales 12.388 corresponde al mercado interno y 36.593,65 al mercado externo, de acuerdo con un informe de la Dirección de Comercialización de Productos Industrializados de la estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El complejo tiene una capacidad de producción de 2.100 toneladas por día de urea (alrededor de 700 mil toneladas/ año). En función de estos datos, el volumen comercializado representaría 10.5 por ciento de la capacidad de la planta considerando 8 meses de producción que correspondería proporcionalmente a 466.666 toneladas del fertilizante.

La comercialización comenzó luego del inicio de operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea en septiembre de 2017.

Los bajos volúmenes de comercialización responderían a una declaración del experto, Hugo del Granado, quien dijo hace días que la causa de la paralización de la producción de la planta se debería al suministro de gas natural.

SHINAHOTA

El presidente ejecutivo de YPFB, Óscar Barriga, inauguró el jueves pasado una oficina de comercialización de urea en Shinahota, en la perspectiva de incrementar el potencial de consumo del fertilizante de tres a cinco veces de lo que se consume actualmente en el departamento de Cochabamba.

“Este fertilizante es resultado de un proceso químico que se hace en nuestra Planta, es la transformación del gas en urea”, dijo el ejecutivo de la estatal petrolera.

En la oportunidad se registró la primera venta de 25 toneladas al productor bananero del trópico cochabambino, Máximo Gonzales.

La bolsa de 50 kilos se comercializa en Bs 140, producto que está a disposición de los pequeños, medianos y grandes agropecuarios del departamento. El punto de venta tiene 1.500 bolsas de 50 kilos cada una. Del total de la superficie cultivada en el país (3,6 millones de hectáreas), Cochabamba cultiva 198.606 hectáreas, lo que significa que detenta 5% del área cultivable de Bolivia. El departamento tiene un total de 181.536 unidades de producción agropecuaria, las cuales en su mayoría son comunitarias o familiares.

El potencial de consumo de urea es de 10.500  a 15.000 toneladas métricas al año; es decir, de tres a cinco veces más de lo que se consume actualmente.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (769 Kb)      |       PDF (376 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.99 Bs.
1 UFV:2.26373 Bs.

Publicidad

Publicidad