Publicidad

    


Luego de cinco años de intentos fallidos

Buscan acuerdos para regular entradas en zona Sur



Plan para el control de entradas folklóricas busca la seguridad y la libre circulación de los vecinos en la zona Sur.

Autoridades de la Subalcaldía Sur negocian con representantes de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Distrito para que las actividades previas y la misma entrada, en honor a la Virgen de la Merced, se desarrollen respetando las normas municipales, con la finalidad de evitar la inseguridad y el cierre arbitrario de vías.

Desde que el 2014 la Subalcaldía de la zona Sur intentó buscar acuerdos para concretar un plan para regular todas las entradas folklóricas de Chasquipampa y Cota Cota, sin que hasta la fecha se concrete esa propuesta, debido al problema pendiente de límites en esas zonas.

El subalcalde de la zona Sur, Oscar Sogliano, señaló que muchas de las entradas folklóricas que se realizan en vía pública son autorizadas por el municipio de Palca.

A pesar de esta situación, informó que el año pasado se impidió el armado de 40 tarimas para las fiestas y se controló el expendio y consumo de bebidas alcohólicas.

En ese contexto, explicó que el primer punto que se quiere acordar es evitar el consumo de bebidas durante el recorrido de la entrada folklórica, que contempla a las zonas Chasquipampa y Cota Cota.

“Vamos a firmar un acuerdo donde tiene que primar la fe, la devoción, la alegría, todo lo que tiene que ver con el orden, la seguridad y la paz de los vecinos”, informó el subalcalde Oscar Sogliano.

Las negociaciones con la Asociación de Conjuntos Folklóricos contempla que durante el recorrido no haya consumo de bebidas alcohólicas de ninguna especie y tampoco se permitirá el expendio de bebidas en tiendas aledañas.

Por otra parte, se pretende reducir en 95% el armado de tarimas en vía pública, durante las actividades de ensayos, entrada y diana de la actividad cultural.

“Estamos negociando el tema de la diana, que es la última semana de septiembre, pero en los ensayos no estará permitido ningún tipo de armado de tarimas en vía pública. Las comparsas tienen locales donde pueden desarrollar sus actividades”, explicó Sogliano.

Asimismo, se acordará que las actividades musicales se desarrollen a lo sumo hasta las 21.00 y no como en anteriores años que se efectuaban hasta las 05.00 del día siguiente.

“Antes era hasta las 05.00 de la mañana, nos encontrábamos con bandas en la puerta de la casa, eso tiene que terminar, las fiestas tienen que ser hasta las 20.00 y 21.00 máximo y las entradas van a tener un carril exclusivo donde puedan bailar”, complementó.

Finalmente, se coordinará los cortes viales, a fin de evitar problemas a los transportistas y peatones de las 28 zonas aledañas, donde se efectúa la festividad.

La actividad folklórica data desde hace más de 25 años, motivo por el cual está arraigado a las prácticas culturales de la comunidad. Años anteriores se tenía 29 domingos seguidos de ensayos con música, sin embargo, esa cantidad fue reducida a nueve gracias a la intervención de la comuna.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (769 Kb)      |       PDF (376 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.99 Bs.
1 UFV:2.26373 Bs.

Publicidad

Publicidad