Publicidad

    



[Remy Solares]

Los desfalcos en bancos “son normales”


El desfalco o malversación es el acto en el que uno o más individuos se apropian indebidamente de valores o fondos que les han sido confiados. Es un tipo de fraude financiero. Puede referirse tanto a caudales privados (entre un empleado y su patrón o entre socios de la misma empresa) como públicos (llamado detrimento patrimonial).

En los últimos meses se ha descubierto desfalcos en el Banco Unión -siendo sus responsables los jefes de operaciones, encargados de bóveda y de servicios informáticos-, del que se sustrajo más de 40 millones de bolivianos, en tres operaciones.

Hasta la fecha no se sabe cuánto se recuperó, no se realizan las investigaciones de manera idónea, estas actitudes de corrupción responden a varios factores, las sanciones no pasan de los 10 años de privación de libertad. Con la retardación de justicia, la dificultad de recuperar el dinero sustraído y las condenas leves, resultaría un buen negocio robar al Estado.

En tal sentido, este tipo de juicios podría demorar muchos años, aunque con el actual sistema está estipulado que el proceso no puede durar más de tres gestiones.

La ley 004 de daño económico al Estado señala que son delitos imprescriptibles, a pesar de ello, éstos continúan con más insistencia.

Lo increíble es que autoridades del actual gobierno manifiesten que desfalcos en los bancos “son normales” y no den importancia a estos ilícitos, tal vez por fines políticos. Pero es urgente aplicar medidas para poner atajo a los desmanes y que no se desfalque con tanta facilidad.

Muchos se preguntan: ¿quiénes son los gerentes, administradores, economistas y auditores de la entidad desfalcada?, ¿quién los designa o les confía responsabilidades? Al parecer son funcionarios improvisados, colocados por influencia política de jerarcas del actual gobierno, ya que el Banco Unión es estatal.

Por otro lado, hasta por un mínimo de decoro, todos los miembros del Directorio de la institución bancaria mencionada debían renunciar.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) tiene la responsabilidad de regular, controlar y supervisar los servicios financieros en el marco de la CPE, pero parecería que no cumple con sus atribuciones. No hay idoneidad.

Lo evidente es la existencia de una red de corrupción con encubrimiento. Esperamos que quienes hacen alarde de tener más de 70 millones de neuronas de inteligencia contribuyan a hallar soluciones para problemas como los desfalcos.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (769 Kb)      |       PDF (376 Kb)



Caricatura


Sociales

Exitoso Eat Out Food Fest

Abraham Aramayo, Miguel Velarde, Micaela Molina, Catalina Roth, Mariana Rojas y Yerko Bonivento.

UCB de aniversario

Miembros del clérigo boliviano y el nuncio apostólico de Su Santidad, Ángelo Accatino.


Publicidad