Publicidad

    


UD y universidades exigen renuncia de Carlos Romero

• El rector de la UMSA, Waldo Albarracín, dijo que Romero y autoridades policiales deben ser procesados penalmente porque es imposible que un subteniente dispare a Quispe por iniciativa propia


CARLOS ROMERO, MINISTRO DE GOBIERNO, CUANDO ASEGURÓ QUE LOS ASESINOS DE JONATHAN ERAN SUS PROPIOS COMPAÑEROS Y DIJO A POLÍTICOS DE LA OPOSICIÓN QUE TENDRÍAN QUE “TRAGARSE SUS PALABRAS”.

La bancada de Unidad Demócrata (UD) en la Cámara de Diputados y los rectores de las universidades públicas de La Paz y El Alto, entre otras instituciones, exigieron ayer la renuncia inmediata del ministro de Gobierno, Carlos Romero, por el observado manejo de la investigación del asesinato del universitario, Jonathan Quispe, y las versiones contradictorias y erróneas que brindó en un principio como hechos ciertos.

“El Ministro de Gobierno debe renunciar porque acusó y dijo que se había utilizado un petardo y unas canicas de los propios manifestantes de la UPEA y luego que podría haber sido victimado dentro de un domicilio y ayer se informa que fue un subteniente, quien lo mató”, afirmó Gonzalo Barrientos, jefe de bancada de la Cámara de Diputados de UD.

Barrientos, a nombre de su bancada, criticó al titular de la cartera de Gobierno y afirmó que sus declaraciones y desmentidos evidencian la incapacidad de la autoridad y más aún cuando se sabe que no tiene control del equipo que manipulan los policías.

“Se imaginan, ¿en manos de quiénes estamos? que hay un policía, un subteniente, que utiliza supuestamente armas no permitidas en el plan de operaciones y también se evidencia que el subteniente y varios policías van detrás de los universitarios para reprimirlos y emboscarlos”, señaló.

“CONSPIRACIÓN”

Hace seis días, Romero salió ante los medios a asegurar que tiene las pruebas científicas para demostrar quiénes asesinaron a Quispe y aseguró de forma contundente que la protesta de los universitarios de El Alto responde a una “conspiración” del jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón y la Embajada de Estados Unidos.

“Vamos a esclarecer científicamente este hecho, no especulando como ellos hacen, porque lo científico es exacto y es preciso. Nosotros nos manejamos científicamente, no con hechicería ni ficciones ni especulaciones, y científicamente vamos a demostrar luego, quiénes han provocado esta muerte”, dijo Romero y agregó, “tendrán que tragarse sus palabras, no lo digo en sentido de amenaza”.

Sin embargo, el jueves la Policía presentó al subteniente Cristián Casanova Condori, como el presunto “autor” de la muerte de Jonathan Quispe con lo que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) deslindó responsabilidades y dijo que el uniformado actuó de forma “autónoma”.

En tanto, que el ministro Romero pidió disculpas. “Fuimos inducidos a un error”, aseguró al referirse a la cacica de fibra de vidrio, como un “proyectil atípico”.

INTERPELACIÓN

El jefe de bancada de UD reiteró el rechazo al último informe del Ministro de Gobierno y en ese marco recordó que el pasado miércoles 30 de mayo, ya solicitaron una interpelación a la autoridad y además de una petición de informe escrito al Fiscal General del Estado.

“Hoy estamos trabajando una petición de informe escrito al Fiscal General del Estado, para que se informe de manera detallada todo lo que están investigando, qué es lo que está ocurriendo con el asesinato del compañero (Jonathan Quispe) de la Upea”, indicó.

SE SUMAN PEDIDOS

No solo UD exige la renuncia de Romero. Ayer los rectores de la UMSA y la UPEA por separado, pidieron la destitución de dicha autoridad y del viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga.

El rector de la UMSA, Waldo Albarracín, afirmó que los efectivos de la Policía actúan en base a un mando y es imposible pensar que el subteniente que disparó contra Jonathan Quispe Vila lo haya hecho por iniciativa propia. En ese sentido, dijo que el ministro de Gobierno y las autoridades policiales deberían ser procesados penalmente y no felicitados.

“Un policía no actúa autónomamente porque en la policía ningún efectivo da un paso si no hay la autorización de su superior, y eso llega hasta la instancia política, entonces es imposible pensar que el disparo de ese policía haya sido una iniciativa particular, por eso es hasta indignante que a estas alturas el Presidente (Evo Morales) en lugar de destituir al ministro de Gobierno lo felicite por mentiroso, por atropellador y por soslayar la vida humana”, apuntó.

Sin embargo, Romero aseguró ayer que no renunciará a su cargo. Aseguró que no cometió ningún delito. “Yo voy a ser enfático, yo no voy a renunciar, porque no he cometido ningún delito, ninguna irregularidad. Yo trabajo honestamente y no tengo por qué renunciar”, dijo y acusó a las autoridades universitarias de desestabilizarlos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (769 Kb)      |       PDF (376 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.99 Bs.
1 UFV:2.26373 Bs.

Publicidad

Publicidad