Publicidad

    


Según Aldeas Infantiles SOS

Ocho de cada 10 niños son vulnerados en sus derechos

• Más de 500 peluches invadieron El Prado, con diferentes mensajes, que denunciaron ser víctimas de episodios violentos y no cuentan con un apoyo familiar


Decenas de peluches denunciaron la vulneración de los derechos del niño.

En Bolivia, al menos, ocho de cada diez niños viven en situación de vulneración de sus derechos. De acuerdo con la gerente de Aldeas Infantiles SOS de El Alto, Gladys Villazón, casi un millón de menores están en riesgo de perder a sus familias, por razones de orden económico y violencia intrafamiliar, entre otros.

“Me importan” es el nombre de la campaña impulsada por Aldeas Infantiles SOS, que busca la reflexión de la sociedad y a sumar respuestas frente a la vulneración de los derechos de la niñez y adolescencia, además de prevenir situaciones que pongan en riesgo la integridad física y psicológica de los niños.

“Esteban no tiene a nadie que le abrace cuando llega a casa, soy su única compañía ¿Te importa?”, “Yo soy el peluche de César, él está muy triste, al jugar rompió una taza y lo golpearon como castigo ¿Te importa?”, “Yo soy el peluche de Carlita, ella duerme todo el día, porque en la noche trabaja vendiendo chicles y cigarrillos ¿Te importa?”, fueron algunos mensajes que portaban los peluches y que reflejaron la dramática realidad en que viven los niños de los sectores populares.

Desde las 07.00 de la mañana, los peluches fueron distribuidos en el paseo de El Prado, la iniciativa captó la atención pública, que se interesó por conocer el motivo de la campaña, por lo que muchos transeúntes se detuvieron a leer los mensajes que portaban los peluches.

OBJETIVO

A decir de Villazón, el principal objetivo de la campaña es movilizar a la población, a las entidades públicas y privadas, para que se sumen a la causa del buen trato hacia los niños, denunciando la vulneración de sus derechos, que abogando por ellos puedan tener una infancia digna y feliz.

La campaña busca movilizar a la población, entidades públicas y privadas para que se sumen a la causa del buen trato a los niños, denunciando la vulneración de sus derechos.

Lo importante es que la sociedad civil sea la voz de los niños, que reclame por sus derechos y también sea parte de la solución, para restituirles aquello que les fue vulnerado.

Villazón puntualizó muchas de las situaciones dificultosas que viven los niños, lo cual no permite hacer eco de ciertas situaciones críticas de las que atraviesan, atribuyendo a la pérdida de sensibilidad de la población.

DESAMPARO DE NIÑEZ

Lamentó que la existencia de la niñez está empeorando cada vez más en el país, por la violencia y desprotección que sufren. Apuntó que de cada 10 niños, al menos ocho son víctimas de la vulneración de sus derechos.

Aseguró que en Bolivia existen muchas leyes, como el Código Niña, Niño y Adolescente que establece el derecho a vivir en una familia, sin embargo, todavía no se está efectivizando.

Los niños viven una situación de desprotección por muchos factores, uno de ellos la violencia que viven los padres, la extrema pobreza y las enfermedades que afectan a las familias.

INFANTICIDIOS HASTA ABRIL

Por su parte, el gerente del programa de Aldeas Infantiles SOS de La Paz, Mauricio Alfaro, afirmó que hasta abril se tenía más de 20 infanticidios en el país y más de 1.000 casos de denuncias a las defensorías, por vulneración de derechos de los niños.

Existen muchas normativas, sin embargo, no existen los documentos ni el presupuesto para que esas leyes puedan aplicarse, “mientras no suceda ello, quedará solamente en una buena intención”, dijo Alfaro.

CAMPAÑA INTERNACIONAL

La campaña en favor de la niñez se lanzó simultáneamente en 19 países, en Bolivia tuvieron participación en Sucre, Tarija, Santa Cruz, La Paz, El Alto, Cochabamba y en los próximos días llegará a Potosí y Oruro, según anunció el entrevistado.

La iniciativa nació en Aldeas infantiles de Colombia, difundiendo mensajes, sin realizar movilizaciones. La idea es también llamar la atención pública, aparte de que los peluches fueron tomados en cuenta, porque simbolizan la inocencia de un niño.

A través de la página web: www.meimportan.org, la población podrá conocer mayores detalles acerca de la campaña de concienciación.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (769 Kb)      |       PDF (376 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.99 Bs.
1 UFV:2.26373 Bs.

Publicidad

Publicidad