Publicidad

    


UPEA se querella contra Romero y jefes Policiales

Subteniente imputado no admite asesinato de Jonathan



MASIVO APOYO DE LA POBLACIÓN ALTEÑA A LA FAMILIA DEL ESTUDIANTE QUISPE VILA.
 GALERÍA(2)

La Fiscalía imputó al subteniente de Policía, Cristian Casanova Condori, por el delito de asesinato de Jonathan Quispe Vila, el estudiante de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en tanto, la defensa del uniformado afirma que este no ha admitió haber realizado el disparo.

“La defensa del subteniente se va a basar en la aplicación objetiva de la norma procesal penal, se verificará si efectivamente existen los elementos de convicción que indica la Fiscalía, para la defensa no existe y hay que demostrarlo en audiencia”, declaró a EL DIARIO Álvaro Elías, abogado del subteniente Cristian Casanova Condori,

El abogado del subteniente de Policía reveló que su cliente se acogió a su derecho de silencio y en ningún momento admitió haber sido el autor del disparo que quitó la vida al estudiante.

Rechazó que su cliente haya sido identificado como el autor, “primero no se identifica facialmente al subteniente como la persona que manipula el arma, hay contraperitajes que la defensa puede y tiene el derecho de agotar, (por ejemplo) hacer el congelamiento de imágenes, si basan la acusación en videos”, recalcó Elías.

Aseguró que en las diferentes imágenes presentadas por el Gobierno, ante los medios de comunicación, solo se ven siluetas, por lo que aseguran que no existe prueba objetiva contra su cliente, ya que tampoco conocen de una pericia balística que confirme que la esfera de cristal o canica que destrozó el corazón y parte del pulmón izquierdo de Jontahan salió de la escopeta que manejaba el subteniente el día de los hechos.

FELCC EL ALTO

A su vez, el subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de El Alto, coronel Freddy Medinacelli, también confirmó la negativa de Casanova para admitir los cargos, pero sostuvo que su silencio puede ser asumido como la admisión del hecho.

“Él indica que no ha introducido la canica (en la escopeta), inicialmente lo niega. Posteriormente hemos sincronizado cámaras, le hemos mostrado las imágenes y él ha callado, el silencio ha otorgado, entonces nosotros ya hemos cerrado el círculo en cuanto a esta investigación”, informó el jefe policial.

Los abogados del subteniente negaron referirse a la hipótesis de que el subteniente es el chivo expiatorio que el Gobierno maneja para aminorar el costo político por la muerte del universitario en El Alto, como lo sostienen Paola Barriga abogada de los familiares de Jonathan, los dirigentes de la UPEA y sectores políticos opositores.

RECHAZO A MINISTROS

Anticipando el contenido de la imputación, el jueves, en un ampliado, la UPEA reiteró su postura de no negociar con otra autoridad que no sea el presidente Evo Morales y exigir la renuncia de los ministros de Gobierno, Carlos Romero; de Economía, Mario Guillén, y del viceministro de Presupuesto, Jaime Durán.

Mientras cuestionan a Guillén y Durán por no haber atendido su pedido de incremento presupuestario, Romero fue descalificado por haber señalado a sus compañeros como responsables del asesinato de Jonathan con un petardo y estar dirigidos por la oposición.

En la vía legal, Edgar Rosso, abogado de la UPEA, señaló ayer que a pesar de la aprehensión e imputación del subteniente Casanova Condori se ratifica la querella presentada contra el ministro Romero, el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, el comandante regional de El Alto, coronel Marco Polo Garzón, y los subcomandantes de la Unidad Táctica Operativa de la Policía (UTOP), teniente coronel Herbert Antelo y el mayor Rómulo Peredo.

IMPUTACIÓN

La presentación de la imputación por el delito de asesinato fue confirmada por el coordinador de la Fiscalía de El Alto, Cesar García, que rehusó explicar si el documento toma en cuenta las filmaciones o los testimonios de testigos para identificar a Casanova como autor del disparo que le quitó la vida al estudiante de la UPEA cerca de las 13:25 del 24 en inmediaciones de la calle 11 de junio y Martín Cárdenas de la zona Ferropetrol de El Alto.

“El Ministerio Público, luego de haber evaluado los antecedentes que cursan en el cuaderno de investigaciones, dentro de la etapa preliminar así como todos los elementos que se cuenta de manera objetiva, ha logrado obtener la comisión del ilícito de asesinato (en contra de Cristian Casanova), por lo que el Ministerio Público, tomando en cuenta las medidas cautelares, está solicitando la detención preventiva”, aseveró García en un escueto informe cerca del mediodía de ayer.

DESTITUCIÓN

Para el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, los efectivos de la Policía actúan en base a una línea de mando y es imposible pensar que el subteniente disparó contra Jonathan por iniciativa propia, por lo que el ministro de Gobierno y las autoridades policiales deberían ser procesadas penalmente y no felicitados por el presidente Evo Morales.

“Un policía no actúa autónomamente porque en la Policía ningún efectivo da un paso si no hay la autorización de su superior, y eso llega hasta la instancia política, entonces es imposible pensar que el disparo de ese policía haya sido una iniciativa particular, por eso es hasta indignante que a estas alturas el Presidente (Evo Morales) en lugar de destituir al ministro de Gobierno lo felicite por mentiroso, por atropellador y por soslayar la vida humana”, apuntó.

Según Albarracín, las autoridades policiales siempre supieron quién ocasionó la muerte del universitario y tuvieron que aceptar esa situación ante la presión ejercida por el sistema universitario y la población de El Alto.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (769 Kb)      |       PDF (376 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.99 Bs.
1 UFV:2.26373 Bs.

Publicidad

Publicidad