Publicidad

    


Seguridad desaloja a activista del 21F



ACTIVISTAS 21F, BOLIVIA DIJO NO.

Ochos activistas del 21F que estaban esperando en la plaza Murillo, para informar a la prensa sobre sus actividades, fueron desalojados por la policía sin mayores argumentos. Anunciaron que tendrán un congreso de las plataformas el primero de septiembre en la ciudad de Sucre del departamento de Chuquisaca.

“Nos desalojaron de la plaza Murillo, la policía sin motivo solo estábamos parados esperando a la prensa para informar sobre el memorial que dejamos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), solicitando que nos entreguen fotocopias legalizadas de las actas del 21F, es decir del referéndum del 21 de febrero de 2016”, informó Angélica Siles.

ENFRENTAMIENTO DE ACTIVISTA

Por otro lado, en la ciudad de Sucre, departamento de Chuquisaca, exactamente la plaza 25 de Mayo, hubo un intercambio de arengas entre los activistas del 21F y militantes del Movimiento al Socialismo (MAS), mientras se desarrollaba el acto de firma de convenio entre YPFB y la argentina YPF con la presencia del presidente Evo Morales

Un grupo de jóvenes llegaron con letreros de “respeto al 21F” al que se sumaron otros ciudadanos y se enfrascaron en gritos con el grupo que se situó en la puerta principal de la Gobernación, eran mujeres con el distintivo de la Federación Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Chuquisaca “Bartolina Sisa”.

Acaeció un amago de fricciones, pero los gritos y arengas eran más por lo que no llegaron a mayores situaciones y solamente hubo leves empujones entre algunas personas. Entretanto, llegaron policías a las inmediaciones de la Gobernación de Chuquisaca para resguardar la salida del presidente Evo Morales.

La activista de la plataforma 21F, Angélica Siles, manifestó que como al TSE se le dio un plazo hasta el 6 de Agosto para que entregue las actas del 21F, lamentó no haber recibido porque habrían podido adjuntar a la nota que entregaron al relator de los derechos humanos, Francisco Igüiguren, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Hubiera sido propicio que nos hayan entregado, en el momento que solicitamos para adjuntar a la nota que entregamos al Comisionado y relator de los derechos humanos en Bolivia, justamente para eso hemos pedido, para enviar a las instancias internacionales, pero ellos nos dicen que bajemos de la página web, necesitamos fotocopias legalizadas”, dijo.

CONGRESO DE PLATAFORMAS

Por su parte, el activista Vladimir Machicado, de la plataforma 21F, manifestó que el 1º de septiembre se llevará a cabo otro congreso a nivel nacional de todas las plataformas ciudadanas para tomar determinaciones y ratificar las actividades adoptadas en el primer congreso el 30 de junio.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (748 Kb)      |       PDF (467 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.80 Bs.
1 UFV:2.27771 Bs.

Publicidad

Publicidad