Publicidad

    


Relación internacional legítima

Álvaro Numbela Tejada

En las relaciones internacionales se dice que la política debe ser llevada con la sociedad, con la soberanía de los pueblos. Una proposición que merece ser precisada a la luz de la Ciencia Social; dado que los bolivianos seguimos construyendo nuestro futuro sobre bases sólidas que hacen de Bolivia una nación que habla con voz firme en el contexto internacional.

¿DE ESTADO A ESTADO?

En la tesis que se ha presentado (en el ámbito nacional) se deja entender que las relaciones internacionales no son de Estado a Estado, como acontece con el Sr. Bruno Rodríguez, Ministro de Exteriores del régimen cubano y los representantes del gobierno boliviano de 2020.

Entonces, ¿las relaciones internacionales se hacen con la participación de la sociedad? Si ello es así, las relaciones internacionales exigen la participación de la sociedad, ¿Don Bruno Rodríguez habrá consultado a su entorno social para estar en permanente hostilidad y constantes agravios al pueblo de Bolivia? Ciertamente que NO. Sus ideas ingenuas, sin tenacidad ni rigor científico, muestran una forma de vida diferente, que no es el de la familia, menos el de ir de forma conjunta en el progreso social.

Entre tanto, Bolivia deja oír su voz cada vez con más fuerza en el ámbito internacional y sus oportunidades son variadas, donde la cooperación de hermosos países, forma parte de sus propios intereses. En este sentido, Bolivia desea una perspectiva de vivir en paz y a salvo, dentro de del vigente orden internacional.

He ahí el mensaje de optimismo que nos deja orgullosos, por el buen estado que logra un gobierno interino, presidido por dos damas brillantes, Jeanine Áñez y Karen Longaric, junto a las gloriosas Fuerzas Armadas de la Nación.

LOS ACTORES SON LOS GOBERNANTES

Ciertamente, pero para que su trabajo sea legítimo va conforme a la Ley. En la Carta Fundamental de las Naciones Unidas no solo encontramos principios como la no intervención en los asuntos internos de cada Estado, también vemos la cooperación de los pueblos a cada instante, en el necesario perfeccionamiento de las formas de organización político- social.

La política exterior de los gobernantes de Bolivia 2020 está basada en el respeto a la Carta de las Naciones Unidas, como tiene establecido el Soberano o pueblo de Bolivia. He ahí el respeto a la soberanía o la vigencia de un sistema político o social, a favor de la voluntad de la mayoría de sus habitantes. En efecto y a mayor abundamiento, la decisión de suspensión de relaciones con Cuba ha sido del beneplácito de Bolivia entera, frente a un régimen que discrimina, que no respeta la igualdad de derechos o las ventajas mutuas que deben prevalecer.

Consiguientemente y a partir de enero 2020, Bolivia puede libremente determinar su suerte futura, sin que ningún régimen pueda imponer la instauración o el mantenimiento de sistemas políticos contra la voluntad mayoritaria de su pueblo. He aquí una razón más de unidad y que torna a Bolivia en más fuerte, porque Bolivia establece condiciones más duras para la competitividad, ella puede hablar con su voz propia y con más fuerza en el concierto internacional.

En fin, si la intervención es real y amenazante, los gobernantes de Bolivia deben estar comprometidos a trabajar intensamente en los días o meses que les queda de legislatura. Hacer todo lo humanamente posible, sin considerar falsos continuismos provocados por la ambición de Poder. Hacia esta realidad se dirigen las fuerzas en movimiento (los partidos políticos) que necesitan estar en el llano; vale decir, en el mismo plano de igualdad para la conquista del Poder de Estado.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (685 Kb)      |       PDF (391 Kb)



Caricatura


Sociales

Aldeas Infantiles SOS Internacional presentó sus oficinas con base en Bolivia

EDUARDO BRENES, INGRID ECHEVERRÍA, MANUEL SÁNCHEZ, ALEJANDRO ASTURIZAGA, MARIO GRUSA, CHRYSTEL BATARD, SERGIO FERNÁNDEZ, FABIOLA FLORES, PATRICIA SÁINZ, JORGE RODRÍGUEZ, CLAUDIA COLUMBA, ANDRÉS VALVERDE Y SERGIO CRIALES, EQUIPO REGIONAL DE DIRECCIÓN LAAM.

Hotel Selina celebró su primer aniversario

LUIS BALLIVIÁN Y DANIEL SUBIRANA.


Publicidad