Publicidad

    


OPS/OMS

Síntomas de coronavirus aparecen 14 días después del contagio

> Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos y dificultad para respirar


La OMS declaró alerta internacional ante la expansión del coronavirus.

El representante de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de Salud (OPS/OMS), Alfonso Tenorio, afirmó ayer que los síntomas del coronavirus, que se originó en China, se presentan 14 días después de su contagio.

“La información actual que tenemos en la evaluación diaria de este virus, es que más o menos 14 días es el promedio de días que se demora la persona en desarrollar los síntomas después de haber tenido el contacto con el coronavirus”, dijo.

Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos y dificultad para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte.

Ayer, la OMS declaró alerta internacional ante la expansión del coronavirus, para proteger a los países que cuentan con los sistemas sanitarios más pobres para contrarrestar esa enfermedad virulenta descubierta en China.

Ante esa alerta internacional de la OMS el Ministerio de Salud junto a varias instituciones del país, formó un Comité Técnico Intersectorial para tareas de prevención, ante el posible ingreso de coronavirus a Bolivia, además de activar la vigilancia epidemiológica en los principales aeropuertos del país.

Tenorio explicó que hasta la fecha no existe ni un solo caso confirmado ni sospechoso en el país, por lo que recomendó asumir medidas de prevención como es el lavado constante de manos, consumir alimentos bien cocidos (especialmente carne y huevos); cubrirse la boca al toser y estornudar, utilizando el pliego del codo; si tiene síntomas de resfriado, use barbijo; y ventile los espacios de su casa y oficina.

Además, indicó que es muy probable que se presenten personas asintomáticas, debido a que se confirmó que “algunos pacientes” pueden contraer la enfermedad antes de tener los síntomas, “pero muy pocos”.

Asimismo, dijo que la mayoría de las personas fallecidas en China por el coronavirus tenían enfermedades “concomitantes” como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades respiratorias o renales y en muchos casos tenían bajas defensas y lamentablemente fallecieron.

Según recientes informaciones son 98 casos de coronavirus que se reportaron en 18 países, fuera de China, y ocho de estos fueron por transmisión de “humano a humano” en cuatro países: Alemania, Japón, Vietnam y Estados Unidos. A la fecha más de 200 personas perdieron la vida a causa del coronavirus en China.

Por su parte el presidente de la Sociedad Boliviana de Infectología, Augusto Cordero, informó que realizará una capacitación al personal de terminales aéreas y puntos fronterizos del país, para controlar y evitar el contagio del coronavirus.

“Ayer ya se han hecho los acuerdos, hoy día se van a dar los temas de logística y ya se va a arrancar con este tema”, confirmó.

En la víspera, con carácter preventivo, se informó que en Bolivia cuatro ciudadanos chinos están en cuarentena, pese a que no presentan ningún síntoma de contagio con el nuevo coronavirus que cunde en el país asiático.

«Los cuatro ciudadanos chinos ingresaron recientemente al país, no presentan los síntomas del coronavirus y se encuentran ahora en etapa de aislamiento», dijo en conferencia de prensa el ministro de Salud, Aníbal Cruz.

La autoridad dio el informe en compañía del embajador chino en Bolivia, Huang Yazhong, y del representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Alfonso Tenorio.

Explicó que esa capacitación se priorizará en los puntos fronterizos y terminales aéreas donde se tenga mayor contacto con ciudadanos de otros países, en particular de China, país origen del coronavirus.

Cordero llamó a la población tomar las medidas de seguridad correspondientes para evitar el contagio masivo, como lavar de manera frecuente las manos, consumir alimentos bien cocidos, cubrirse la boca al toser y estornudar, usar barbijo y ventilar los espacios domiciliares. (Agencias)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (696 Kb)      |       PDF (360 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.60 Bs.
1 UFV:2.33616 Bs.

Publicidad

Publicidad