Publicidad

    



[Humberto Vacaflor]

Análisis económico

Denuncias contra Arce


De pronto, como si un aparato de difusión política se hubiera puesto en acción, se lanzan acusaciones contra Luis Arce Catacora, que fue ministro de Economía del cocalero Morales.

Se ha comprobado que el gobierno de Jeanine Áñez es incapaz de ejecutar un plan coherente acerca de temas políticos: no pudo deshacerse de los miles de masistas que quedaron en la administración.

Pero las denuncias contra Arce Catacora tienen un ritmo febril, aunque no son denuncias contra el MAS, sino contra el exministro, es decir contra el candidato masista.

 

Tras una recuperación de 10% durante los últimos 30 días el precio del petróleo aún está 27% menos por debajo de su cotización de julio de 2019. Las empresas más grandes del mudo petrolero están vendiendo sus yacimientos más técnicamente problemáticos para explotar. En el caso de las petroleras de yacimientos no convencionales, la reducción en el precio ha llevado a California Resources Corp, la más grande de ellas, a declararse en quiebra.

Tos hogares chinos están reduciendo su consumo de oro. China registró un crecimiento del PIB de 3,2% en el segundo trimestre. Aun así en julio las compras de la población china se redujeron en 1,8% con respecto al julio de 2019 mientras que la compra de oro y plata de la población se redujo en 6,8%. China es el segundo mercado más grande de oro del mundo, después de India, donde la crisis viral también está afectando la demanda de oro.

El precio del zinc recibió un fuerte incentivo de la promesa de Estados Unidos de inyectar US$ 3 millones de millones. Un efecto que no es totalmente independiente de esta nueva política es la devaluación del dólar que también eleva el precio de las materias primas incluido el zinc. Por otra parte, la demanda de zinc e China sigue fuerte según lo muestran las encuestas de expectativa de ventas de las grandes empresas productoras de ese país.

Se sabe que dentro del MAS hay corrientes muy fuertes que prefieren como candidato de ese partido a David Choquehuanca, excanciller, también del cocalero, porque creen que después de un indígena, el "proceso de cambio" necesita otro indígena para ser coherente.

Estas denuncias aluden a temas muy sensibles. Por ejemplo, se ha dicho que Arce Catacora compró software para el sistema de pensiones pagando más de 10 millones de dólares, pero sin recibir nada. La Gestora denunció que Arce Catacora hizo la última compra, por 7 millones de dólares, el 23 de octubre, cuando el país estaba incendiado por las protestas ciudadanas que obligaron a anular las elecciones del domingo anterior, el 20 de octubre.

También se ha informado que Arce Catacora desvió 3.000 millones de dólares de la cuenta del IDH que correspondía a las gobernaciones y alcaldías, y que retiró Bs 1.800 millones para fines desconocidos, además de que dio luz verde a que el expresidente del Banco Central, Pablo Ramos, extrajera de las bóvedas más de 50 millones de dólares, con fines desconocidos, con el mismo estilo de Gonzalo Sánchez de Lozada.

Durante la gestión del exministro José Luis Parada no se hicieron las auditorias que hubieran podido revelar todo el descalabro dejado por el cocalero Morales en la administración del Estado. Y ahora, al parecer por rivalidades internas dentro del MAS, los funcionarios de ese partido que siguen a Choquehuanca y lo profieren como candidato, están haciendo el trabajo, pero cuidándose de que los disparos sólo vayan contra Arce Catacora, no contra la gestión del cocalero.

Son las sutilezas de la política de este momento, por las cuales la campaña electoral se anima con estas denuncias que podrían terminar cambiando al candidato masista, para lo que sería conveniente también que la fecha de las elecciones sea nuevamente aplazada, incluso tomando la pandemia como pretexto.

Mientras tanto, la economía agoniza, la pobreza extrema sigue creciendo, el desempleo aumenta y el gobierno anuncia programas de reactivación que ya han sido desahuciados por los parlamentarios masistas que siguen frenando todas las iniciativas del gobierno.

La señorita Eva Copa dijo que las canchitas de fútbol entregadas por el cocalero Morales en el país, tan criticadas, muestran ahora que sirven para atender a los infectados con el virus chino.

Pero ella, de todos modos, ha optado por hacerse tratar en la clínica que el gobierno cubano instaló en el sur de La Paz para atender exclusivamente a los miembros del gobierno masista.


Venezuela sin petróleo

La producción de petróleo de Venezuela ha caído a los niveles más bajos desde que se descubrió petróleo en el país que ahora tiene la mayor reserva de petróleo del mundo. Su producción actual es tan pequeña que en junio produjo la mitad de lo que produjo Colombia. Colombia ocupa el puesto 34 en el ranking de mayores reservas de petróleo.

Larga cuarentena

Argentina ha cerrado su economía por más tiempo que cualquier otro país del mundo por la pandemia. Un total de 17 empresas que fabrican partes para la industria automotriz han cerrado desde 2019 y se teme que argentina deje de producir automóviles. Las nuevas predicciones de la CEPAL estiman una caída del PIB de 10% en 2020.

Cifras del Perú

La economía de Perú se contrajo 32,75% en mayo, el consumo de los hogares cayó en 49.87% y la inversión en construcción cayó en 66,43%, según el INEI. La nueva predicción de la CEPAL asegura que Perú tendrá la segunda mayor caída de la región con una contracción del PIB del 13% en 2020, la mayor caída será la de Venezuela con -26%.

Lo bueno

Es que el gobierno ha anunciado la ejecución de un ambicioso programa para la creación de empleos y para dar impulso a los sectores productivos, comenzando por el agro.

Lo malo

Es que las medidas de precaución siguen paralizando al país y han afectado hasta ahora sobre todo a los servicios y al comercio en general, según las cifras del INE.




Lo feo

Es que los parlamentarios masistas siguen frenando todas las iniciativas del gobierno, ya sea referidas al combate a la pandemia o a la reactivación de la economía.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad