Publicidad

    


Alianza Juntos

MAS debe perder personería jurídica por faltas electorales

El artículo que sustenta la denuncia es el 136 de la Ley de Régimen Electoral, que en su inciso tercero, señala que las organizaciones políticas están prohibidas de difundir resultados de estudios de opinión en materia electoral, sostuvo José Luis Bedregal


La alianza Juntos, a través de su vocero José Luis Bedregal, anunció que solicitará formalmente que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumpla la Ley de Régimen Electoral y el Movimiento al Socialismo (MAS) pierda su personería jurídica por haber incurrido en faltas electorales, luego de que su candidato presidencial hiciera públicos los resultados de encuestas de intención de voto internas en un programa televisivo.

En contacto con EL DIARIO, Bedregal señaló que el órgano electoral está en la obligación de analizar las denuncias de esta y otras tiendas políticas, además de los elementos que las acompañan, para aplicar la norma como corresponde. En este caso, de acuerdo con la ley, amerita la pérdida de la personería jurídica del MAS.

“Hoy tienen que someterse, toca que cumplan la ley y por lo tanto sean sancionados por su propia ley, que ellos han aprobado. Aquí no cabe ninguna excusa para que ninguna institución, menos el TSE, pueda eludir la responsabilidad de aplicar las normas vigentes” expresó Bedregal.

Puntualizó que el artículo que sustenta su denuncia es el 136 de la Ley de Régimen Electoral, que en su inciso tercero, señala que las organizaciones políticas están prohibidas de difundir resultados de estudios de opinión en materia electoral. Informó que el equipo jurídico de esta tienda política ya tiene elaborada la denuncia, pese a que el tribunal electoral está en la obligación de actuar de oficio.

Por las medidas de cuarentena rígida aplicadas en la ciudad de La Paz, la alianza Juntos no ha podido hacer efectiva la presentación de la denuncia en contra del MAS ante las instancias correspondientes, por lo que se tiene previsto que esta sea entregada ante el órgano electoral y puesta en conocimiento de la opinión pública, el día lunes.

JURISPRUDENCIA

En 2015 esta misma norma fue aplicada por el TSE que en ese entonces tenía fuerte presencia y control del MAS, el órgano electoral aplicó la normativa sin ninguna contemplación y 228 candidatos a alcaldes concejales y asambleístas perdieron la posibilidad de participar de las elecciones.

El entonces jefe de campaña de la agrupación UD Beni, Carmelo Lenz, difundió los resultados de encuestas internas en una conferencia de prensa. Por esta acción se procedió con la anulación de la personería jurídica.

“Esa norma draconiana aprobada por el MAS, hoy cae encima de las cabezas de sus propios autores, tendrán que acatarla. Como decía su propio ministro de la presidencia en aquel entonces, que no había que lloriquear y se debe acatar la ley. Se acató la ley, pues ahora les toca al MAS acatar la ley” indicó Bedregal.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad