Publicidad

    


El objetivo es clasificar al Mundial 2022

Escobar, agradecido y tras el sueño de Salinas



Agradecidos con el desprendimiento mostrado por los clubes al ceder a sus jugadores al trabajo de la Selección Nacional, el cuerpo técnico encabezado por César Farías está entusiasmado y motivado para llevar adelante el sueño de todos y de César Salinas que era clasificar al Mundial de Catar 2022, que es el gran objetivo trazado, según afirmó Pablo Escobar, uno de los asistentes técnicos del seleccionador nacional.

“Es un momento de crecimiento, se está por iniciar esta nueva eliminatoria y la idea es crear algo fuerte, algo que tenga en el grupo de la Selección, identidad y valores; y, para mí es un motivo de orgullo estar aquí, poder trabajar al mando del profesor César Farías que es quien me invitó a este proyecto con el afán de cumplir los sueños no solo de nosotros, sino de todo un país”, afirmó Escobar, quien ya tiene dos años de experiencia como entrenador tras su exitoso paso como futbolista.

“Al margen de lo que pueda aportar a mi carrera, es fundamental lo vivido desde adentro y ahora en esta nueva función, ya con dos años dirigiendo, la idea es poder aportar con todo lo que hemos vivido, tanto dentro como jugador, a mí me tocó participar en tres fases de eliminatorias mundialistas, y toda esa experiencia vivida ahí la quiero compartir”, puntualizó el asistente técnico de la Verde.

El trabajo es una de las bases en que se apunta este cuerpo técnico, y la respuesta de los jugadores es vista por todos ellos. “Hay que destacar las ganas que entregan en el día a día y que no ponen excusas a nada, esta coyuntura de la cuarentena y la situación que se vive con el virus ha permitido algo inusual, previo a una eliminatoria, que es poder tener a los jugadores entrenando tanto tiempo, eso es muy positivo de cara a lo que viene”, subrayó.

Por ello es que construyeron un objetivo, que es el de todos: “Cuando César Salinas asumió la presidencia de la Federación era su sueño y de la gente que lo acompañaba, era el sueño de una persona y de todos, porque todos queremos ver a nuestra selección en los mejores sitiales, no es fácil, hoy a la selección creo que la hemos -por momentos- desvalorizado por muchas situaciones, y debemos empezar a valorizar desde adentro y con todo, eso es algo muy bueno que se pueda crear y transmitir después a todos los clubes”, afirmó con convicción, para liego acotar que “es evidentemente un proceso, y, todo debe ir con los resultados, se está trabajando en todos los detalles y este tiempo te permite trabajar en eso y transmitir al jugador, convencerlos, que ellos después sigan llevando eso a los compañeros en otros clubes”.

No escatimó ningún adjetivo para agradecer la colaboración al seleccionado, en esta etapa.

“Estamos agradecidos con los presidentes de todos los clubes, entrenadores de todos los clubes que con gran amplitud entienden que se pueda estar entrenando en una concentración cerrada, donde todo ha sido perfecto desde el punto de vista de salubridad, no hubo contagios, son cosas que te permiten seguir trabajando con el objetivo”, enfatizó, además que mencionó que todos saben lo que se busca: “A la cabeza del profesor César Farías la idea es clara, el plan está en marcha y nosotros los colaboradores, estamos siguiendo un plan, sorprendidos con mucha gente joven y que tiene mucho potencial a futuro, hay muchos que se seguirán sumando, además gente con experiencia, algunos están aquí, eso te da esperanza”.

Los elogios a los jugadores, tampoco escaparon a las palabras de Escobar.

“En los años que llevo disputando campeonatos en Bolivia, compartiendo selección y clubes, se ve una camada de jugadores interesante que te invitan a trabajar mucho con ellos para cumplir los sueños, estos no llegan de la noche a la mañana y porque son sueños, detrás de ello hay la chispa que enciende algo, luego hay que hacer y moverse para cumplirlos y en este caso, veo que hay gente joven, sumada a la experiencia que tienen muchas ganas. El Preolímpico ha mostrado eso, y que se puede seguir desarrollando”.

Además, puso énfasis en la filosofía del profesor César Farías, “que es sumar a la adversidad como impulso, somos conscientes de que en los últimos tiempos las eliminatorias no han sido las mejores, pero al mismo tiempo hay un desafío, es el impulso que nos tiene que dar para que lo que venga sea mejor, desde la estructura, y, ojalá que toda la gente se entusiasme, sabemos que esto no es de la noche a la mañana, pero tenemos mucha fe en el trabajo que se está haciendo, vemos a los jugadores comprometidos, tanto a los jóvenes queriendo cumplir sus sueños, aconsejados por la gente grande que está aquí y que se sumará cuando el profesor César lo disponga”.

Por todo ello, Escobar afirmó que “la adversidad como un impulso es una premisa que siempre marca el profesor César (Farías), creo que la estructura de a poco se va mejorando en lo que es competir, y darles las armas para competir, el proceso es largo para poder equiparar, pero no es nuestro afán poner excusas a nada, creemos en lo que estamos haciendo, los jugadores igual, eso es fundamental para lograr el objetivo y sueño, pero eso se construye en el día a día, uno no puede pensar en el final sin construir el día a día, para llegar bien al resultado”, apuntó para finalizar con el hecho de que esto “tiene que ver con hacer bien el proceso y en estos días que estamos concentrados, todo es positivo y bueno, las respuestas son muy buenas, hemos pasado de Santa Cruz a La Paz sin problemas, los jugadores se brindan al máximo en todo sentido, agradecidos por eso, con expectativas y sueños por cumplir, pero con trabajo, nada es de la noche a la mañana, es sumar a la gente, al hincha, al país, a toda la dirigencia, más allá de los temas internos que puedan haber”. (PRENSA FBF)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad