Publicidad

    


Ante peligro de contagio

Seres pide cumplir con medidas de bioseguridad por coronavirus


El descuido en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad del Covid-19 y un exagerado optimismo representan un verdadero riesgo para la continuidad o el incremento de los casos de contagios, según el director del Servicio Regional de Salud (Seres) de El Alto, Honorato Calderón.

Uno de los datos que se tiene hasta el momento de los casos del coronavirus a la fecha en la urbe alteña es de 9.238 registrados y el fallecimiento de 277 personas a causa de esta pandemia, donde uno de los principales causantes de estas cifras es que se habría bajado la guardia en el tema de los cuidados y las prevenciones que todavía se deben sostener, porque el Covid-19 aún no ha terminado.

“Lo que nosotros pedimos a la ciudadanía alteña es que no debemos bajar la guardia en el cuidado ni las prevenciones que hasta la fecha estamos tomando, como son el uso del barbijo, lo distanciamientos sociales e incluso el uso de medicina casera que en muchos de los casos está dando resultados, si en el momento estamos optimistas, porque el pico más altos estaría pasando, los riesgo de contagio siguen siendo los mismos, por lo que exhortamos a la población que debemos seguir con todos los cuidados”, señaló la autoridad de salud de esta urbe.

Según Calderón, uno de los temas que ha generado una confusión es el post confinamiento a la que hace días atrás se ha ingresado en La Paz y El Alto, lo que no quiere decir que el riesgo de contagio ha bajado, sino solamente fue con la finalidad de que algunos sectores de las actividades económicas puedan retomar sus negocios.

De acuerdo con los riesgos que todavía significan en la actualidad, la población debería tomar una mayor responsabilidad en el tema de los cuidados y las prevenciones, porque hasta el momento ha significado la presencia de un número de personas, especialmente las ferias, donde existen masivas concurrencias, lo que quiere decir también reforzar los cuidados.

“Muchos somos optimistas, en este tema, pero eso es peligroso, porque puede dar lugar a un descuido en los cuidados y el cumplimiento de las normas que hasta ahora se están manteniendo, y todavía con mayor dedicación, porque el post confinamiento ha dado lugar a la presencia de la aparición de muchos otros sectores en diferentes rubros que tienen presencia masiva de personas y eso más peligroso”, advirtió la autoridad del Seres EL Alto.

Para la autoridad de salud de esta ciudad, los rastrillajes que se están realizando en diferentes barrios, así como los cordones sanitarios, son fundamentales, porque de esta forma se puede conocer más casos, que dan lugar a prevenir y evitar los casos, de una propagación que puede tener graves consecuencias.

De esta forma, exhortó a que la ciudadanía debe colaborar con este tipo de actividades que realiza el municipio, con el cual el Seres de El Alto, coordina, para que la población se encuentre prevenido en el tema del Covid-19.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (785 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad