Publicidad

    


Acelerador lineal

Tratamiento de cáncer en riesgo por recorte de recursos en La Paz



La última fase de instalación y puesta en funcionamiento del acelerador lineal para pacientes con cáncer está en riesgo por la cancelación de saldo de Bs 5.7 millones, si se mantiene el recorte presupuestario de POA 2021 del Gobierno central, alertó Edgar Ramos, director de comunicación de la Gobernación de La Paz, el equipo fue adquirido por la Gobernación, Sedes y Hospital de Clínicas.

En el mes de marzo de la presente gestión el director de Instalaciones y Soporte Técnico de la empresa Delec, Guillermo Estrada, ratificó que existe un importante avance en el proceso de instalación y obtención del bunker de excelente nivel.

Al existir un 70 por ciento de avance en su fase de instalación y armado de este equipo para tratamientos oncológicos que recibió el apoyo de personal extranjero especializado; también se suman varias gestiones de certificación internacional ante la Agencia Boliviana de Energía Nuclear- ABEN a nivel de infraestructura, equipamiento y de personal.

Ramos, indicó que está pendiente cumplir con nuevos requisitos complementarios para que el personal boliviano pueda manipular este equipo para pacientes con cáncer.

Las instituciones lograron cancelar cerca del 85% del costo total (Bs 35 millones) y en el proceso de instalación existe un saldo por pagar de Bs 5.7 millones, que estaría en riesgo si se mantiene el recorte presupuestario al departamento de La Paz, del Ministerio de Economía.

“Se perjudica a 9 gobernaciones y 339 gobiernos municipales de Bolivia y no se recorta al Gobierno central”, precisó toda vez que está programado la cancelación de este pago hasta el primer trimestre del 2021 de acuerdo a contrato.

Ramos recordó que pese a que esta compra no estaba programada, el gobernador ha demostrado capacidad de ingeniería financiera para dotar de este vital equipo a pacientes con cáncer; mientras que exautoridades del gobierno de Evo Morales, ofrecieron al departamento 2 aceleradores y también 11 millones de dólares que nunca se ejecutaron.

De efectivizarse el recorte del POA 2021 al departamento, se mantendrán con las gestiones ante el Gobierno central, Ministerio de Salud y no se descarta la movilización de los pacientes con cáncer.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad