Publicidad

    


Una justicia “al sol que nace”


 

Una justicia tornadiza y acomodaticia no es ninguna garantía y menos seguridad para la población de cualquier país. Los bolivianos estamos a merced de una justicia “al sol que nace”, no sólo en el acontecer político sino en lo civil, administrativo, penal y judicial. La cotización en metálico ante jueces y fiscales puede condenar al más inocente o liberar de cargos y sanción al culpable.

Una de las constataciones más evidentes del desquiciamiento de jueces y magistrados se exhibe estos días. No terminaba de conocerse los resultados de la elección del 18 de octubre y la Justicia cambio de bando. Ahora es obediente o se anticipa a las órdenes de los jerarcas del partido ganador. Empezó por la cabeza y el juez Román Castro revocó la imputación y el mandamiento de detención por terrorismo contra el ex presidente Evo Morales. Jorge Quino, presidente del Tribunal de Justicia Departamental, corrió a justificar la decisión de dicho Juez dando prueba de su propio sometimiento.

La juez Claudia Castro no podía dejar dudas de su obsecuencia y las dio reiteradamente. Dispuso la libertad de Juan Ramón Quintana, ex ministro todopoderoso, asilado en la Embajada de México y a continuación a favor de Faustino Yucra, lugarteniente de Morales en el Chapare, a quien le instruyó impedir con bloqueos el paso de alimentos a las ciudades. Esta juez improvisó las audiencias el feriado del sábado 31 de octubre en altas horas de la noche, no en previsión de protestas, sino para no perder tiempo y demostrar su diligencia al MAS. Este detenido presentó su memorial el viernes 30 y en menos de 24 horas logró privilegiadamente lo que cientos de detenidos no obtienen una providencia en semanas de espera. La abogada de Yucra fue la primera en sorprenderse por la rapidez y por el horario nocturno del todo desusado.

A este desfile de anulación de procesos y libertad siguió el del asilado Javier Zabaleta, ex Ministro de Defensa. Siendo diputado por Unidad Nacional devino en el MAS y como premio derivó en ministro. Siguen y sumarán iguales beneficios de nuestra “magna” Justicia hasta que no quede ninguno en su vacación bajo protección mexicana. También cuenta en esta serie Ernesto Quispe Apaza, miembro de una de las Fejuve de El Alto, sindicado como bloqueador de esa ciudad y en la carretera Oruro-La Paz. Transcurrió en prisión menos de 20 días. Esteban Urquizo, ex gobernador de Chuquisaca, no podía ser menos y dejó su detención domiciliaria

La pauta de lo anterior la da el Tribunal Constitucional, dejando en suspenso una serie de leyes promulgadas por la presidenta del Senado y enviadas a esa instancia en revisión. Este Tribunal, muy calculador, las dejó pendientes claramente es espera del resultado de la elección. Ahora las resolverá sin observaciones. Similar actitud le corresponderá al Fiscal General, abogado Lanchipa, quien contra viento y marea se aferró al cargo durante once meses. Despojado de su actual parsimonia será ágil para condenar a Jeanine Añez y sus ministros, los que serán sometidos a juicio por la mayoría legislativa evista que se inicia.

aqui poner publicada
 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      


 
 
Publicidad