Publicidad

    


Crean Comité Nacional de Facilitación del Comercio



Como parte de las políticas de fortalecimiento al comercio exterior, la Cancillería, mediante el Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, creó el Comité Nacional de Facilitación del Comercio, en el marco del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) está conformado por los Ministerios de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas Públicas, Desarrollo Productivo y Economía Plural, Desarrollo Rural y Tierras, además del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria (Senasag) y la Aduana Nacional.

La creación del CNFC permitirá que, de manera coordinada, las entidades nacionales involucradas con el comercio puedan identificar problemas, proponer soluciones, y priorizar los temas que deben ser abordados a través de planes de acción. Los resultados del Comité permitirán a Bolivia dar seguridad, mayores facilidades y simplificar los procesos a los operadores de comercio exterior.

La Cancillería a través del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, ejercerá la presidencia del Comité, mientras que la Co-Presidencia estará a cargo del Viceministerio de Comercio Interno. La Aduana Nacional ejercerá la Secretaría Técnica, como instancia de apoyo especializada al funcionamiento del Comité.

“Desde el Viceministerio de Comercio Exterior e Integración se ha proyectado, coordinado e impulsado la Resolución Multi-ministerial con la finalidad que Bolivia pueda desarrollar sus operaciones de comercio exterior de manera más eficiente. El Acuerdo de Facilitación del Comercio, que será plenamente implementado bajo la coordinación del Comité, que contempla una serie de disposiciones para agilizar el movimiento, el despacho de aduana y la puesta en circulación de bienes, incluidas las mercancías de tránsito, tanto para la exportación como para la importación. La reducción de los costos para los operadores podría alcanzar hasta un 14%, lo que se traduce en una mejora de nuestra competitividad, facilitando la inserción de nuestros productos en mercados internacionales, así como también aportará a la coordinación para la obtención de cooperación internacional destinada a la facilitación del Comercio Exterior”, destacó la Viceministra de Comercio Exterior e Integración, Claribel Aparicio Ferreira.

Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha iniciado la coordinación pertinente ante organismos internacionales para que Bolivia pueda acceder a programas de asistencia técnica y de cooperación, que coadyuvarán a la implementación efectiva del Acuerdo de Facilitación del Comercio, particularmente a favor del sector exportador boliviano.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad