Publicidad

    


Lucha contra Covid-19

Respiradores donados por Usaid serán distribuidos en hospitales



Para apoyar al Gobierno de Bolivia en sus esfuerzos contra el Covid-19, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) adquirió 200 respiradores para su distribución y uso en los servicios de salud en toda Bolivia.

Los respiradores son equipos médicos altamente especializados utilizados en unidades de cuidados intensivos, cuando los pulmones del paciente, en situación crítica, no son capaces de obtener oxígeno de manera normal.

Los respiradores donados, producidos en Estados Unidos, reflejan la alta tecnología de vanguardia. Son compactos, muy útiles y admiten apoyo respiratorio invasivo y no invasivo proporcionando flexibilidad y calidad en el tratamiento de los pacientes afectados por el virus, indicó Marcela Flores, coordinadora Metropolitana del Sedes La Paz.

Son 42 respiradores que recibieron el Hospital de Clínicas, Hospital del Norte, Instituto Nacional del Tórax, Hospital Los Andes y Hospital del Sur; y dentro los hospitales municipales se entregó estos respiradores al Hospital los Pinos, Hospital La Portada y Hospital Cotahuma.

Para el uso de estos equipos, se capacitó durante dos días a médicos, intensivistas, anestesiólogos, internistas y a técnicos de mantenimientos de los diferentes nosocomios.

Las características de estos equipos es que son de fácil operación, permite trasladar pacientes desde la casa al hospital, la tecnología de turbina elimina la necesidad de fuente de oxígeno de alta presión, tiene una excelente gestión de recursos de oxígeno-reduce el consumo de oxígeno, es de mayor comodidad y atención al paciente con disparador de flujo y compensación interna, es versatilidad con ajustes altamente personalizables para lograr el éxito en la recuperación del paciente, es la solución única para cualquier paciente que pese 5 kg o más, tiene una ventilación rápida del paciente, admite apoyo respiratorio invasivo y no invasivo, su construcción portátil resistente a impactos, su pantallas fáciles de leer y cuenta con un monitoreo integral del estado respiratorio del paciente.

La Coordinadora Metropolitana señaló que recibirán equipos respiradores los hospitales del área rural, como el Hospital de Patacamaya, el Hospital de Escoma, Hospital de Caranavi, el Hospital General de los Yungas de Coroico, el Hospital de Chulumani, el Hospital de Achacachi y el Hospital de San Buena Ventura.

Este equipamiento coadyuvara en el fortalecimiento de los hospitales, preparándolos para un posible rebrote de la pandemia que se prevé sea hasta mediados de marzo de la siguiente gestión.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad