Publicidad

Ministerio de Salud

Exhortan a extremar medidas ante segunda ola de Covid-19

El autocuidado de la salud implica el uso del barbijo, el lavado de manos y el distanciamiento físico para disminuir el riesgo de enfermarse Evitar el rebrote, una segunda ola, es una responsabilidad de todos los bolivianos trabajar en la prevención, sostienen autoridades de salud


EL MINISTERIO DE SALUD PIDE EXTREMAR MEDIDAS DE AUTOCUIDADO PARA FRENAR EL VIRUS.

La población boliviana debe extremar las medidas de autocuidado para frenar una posible segunda ola de contagios por Covid-19 en el país, sostuvo el responsable de la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, René Barrientos.

Enfatizó que el autocuidado de la salud implica el uso del barbijo, el lavado de manos y el distanciamiento físico para disminuir el riesgo de enfermarse, añadió la autoridad en una conferencia de prensa que brindó junto al ministro de Salud y Deportes, Edgar Pozo.

"Cubriéndose la nariz y la boca, lavarse las manos las veces que pueda para eliminar el virus o usar alcohol al 70%, y un distanciamiento de 1,5 metros (...), si toman estas medidas sanitarias estamos teniendo un umbral de seguridad de un 95% de no infectarnos", explicó Barrientos.

Bolivia acumuló a la fecha 146.697 casos positivos de Covid-19, de los que 11.798 son activos.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, exhortó a la población boliviana a cumplir con todas las medidas de bioseguridad para evitar que llegue al país una segunda ola de contagios por Covid-19.

"Evitemos el rebrote, una segunda ola, ya que es una responsabilidad de todos los bolivianos trabajar en la prevención", dijo a un medio televisivo.

Señaló que no se debe "bajar la guardia", más por el contrario, se deben mantener las medidas de bioseguridad como el uso de barbijo y de alcohol en gel, además del distanciamiento físico y el lavado constante de manos.

VACUNA RUSA

El Embajador de la Federación de Rusia, Vladimir Sprinchan, anunció ayer que representantes rusos se reunirán con autoridades sanitarias de Bolivia para conocer las ofertas de la nación euroasiática respecto a la vacuna rusa para el coronavirus.

Representando a Bolivia estarán presentes funcionarios del Ministerio de Salud y de parte del gobierno ruso, participarán personeros del Fondo de Inversión Directa, detalló Sprinchan.

“De parte de Rusia, el Gobierno asegura todo el proceso de suministro de la vacuna y el medicamento”, comprometió el Embajador.

El precio de las dos dosis necesarias es de 10 dólares cada una, según informó el diplomático. Rusia fue uno de los primeros países en anunciar el lanzamiento de su vacuna contra el coronavirus, la denominada Sputnik V.

LABORATORIOS MOVILES

Los nueve comandos departamentales tienen ambulancias y laboratorios móviles para la atención de emergencias, sobre todo, en casos relacionados al Covid-19, sostuvo el comandante General de la Policía, Johnny Aguilera.

La autoridad policial explicó que estas ambulancias están equipadas y tienen los reactivos necesarios para realizar diagnósticos de Covid-19.

Agregó que estas pruebas rápidas permitirán bajar los costos, ya que una prueba de ELISA, en un laboratorio privado, tiene un costo que superan los 400 bolivianos.

La Policía Boliviana cuenta con una ambulancia por departamento, vehículos que están acondicionados y equipados para atención médica al llamado de emergencia de los servidores policiales.

 
Revistas
Publicidad