ANP recuerda vigencia de Ley de Imprenta en el país

Gobierno amenaza a una agencia noticiosa con “sanción drástica”



Romero dice que medios dan cobertura a quienes “no representan a nadie”, mientras anuncia procesos a ANF, aunque no especificó si acudirá a la justicia ordinaria o los tribunales de imprenta.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, anunció ayer que instaurará un proceso ante la justicia para “sentar precedente” contra la Agencia de Noticias Fides (ANF), por una nota que reprodujo las palabras del mandatario Evo Morales en referencia al trabajo agrícola que se realiza en el oriente boliviano.

Según anunció la autoridad del Ejecutivo, la publicación de la agencia noticiosa que fue reproducida por los medios de comunicación en todo el país, distorsionó las declaraciones que hizo el mandatario en la población de Tiwanaku el pasado martes.

“Hay que sentar este precedente, tiene que haber una sanción drástica para quienes mienten y pretenden manipular la conciencia, el ánimo y los sentimientos de un pueblo como el oriente y ojalá la justicia actué inmediatamente y se siente un precedente”, dijo Romero a medios locales de la capital cruceña.

A su turno, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) mediante un comunicado aclaró que todo proceso que tenga que ver con la labor de los medios de comunicación, deben ser instaurados bajo la Ley de Imprenta, norma reconocida por la Constitución Política del Estado (CPE).

“La ANP se permite recordar, al respecto, que están en plena vigencia la Ley de Imprenta y los Tribunales de Autorregulación Ética de la ANP, reconocidos tanto por el señor Presidente del Estado Plurinacional como por la señora ministra de Comunicación, a los que corresponde tratar asuntos como el que motiva la preocupación de las autoridades nacionales”, cita la entidad de los periodistas.

En su portal, la ANF rechazó terminantemente las acusaciones de la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, sobre “distorsionar” de manera “sistemática” las declaraciones de autoridades gubernamentales, de reproducir informaciones con sentido “malicioso, tendencioso y provocador” y de mantener “una actitud muy perversa” en relación al Gobierno.

REPERCUSIONES POLÍTICAS

Por su parte, la Gobernación de Santa Cruz, salió en defensa de la agencia dependiente de la Iglesia Católica y que cumple 49 años de labor informativa. El secretario de Gobierno de esta instancia, Vladimir Peña, dijo que el mandatario debería asumir su responsabilidad por las palabras confusas que emite constantemente y no culpar ni confrontar a los medios de comunicación a través de sus funcionarios.

“Sería más honroso para él admitir su culpa, si es que fue involuntaria, y pedir disculpas al oriente boliviano, en vez de seguir confrontando a los medios de comunicación y que el ministerio de Comunicación salga a interpretar lo que quiso decir”, expresó.

La oposición también aboga por la Agencia Fides y aclara que hubo un exabrupto de parte de Morales Ayma, al decir que en el oriente “sólo por flojera se puede hambrear”. “Lo único que falta es que el culpable de la declaración sea ANF, sería lo único que falta, entonces habría que pedirle a ANF que gobierne y al presidente que informe”, sostuvo.

La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidenta del Senado, Gabriela Montaño, dijo que quienes titulan distorsionando la verdad sólo buscan la confrontación y pidió como representante cruceña que los medios de ese departamento rectifiquen sus noticias. “Quienes titularon algo que no es cierto, deben aclarar ante el país su mentira. Yo soy senadora por el departamento de Santa Cruz, me parece que este tipo de actitudes lo único que buscan es confrontación y los bolivianos estamos cansados de confrontación”, dijo.

DATOS

Palabras del mandatario en Tiwanaku:

“Especialmente en el oriente boliviano donde todo el año se produce, yo digo, sólo por falta de voluntad podemos ser tan pobres o no podemos tener alimento, mientras en el altiplano es diferente. Si hay helada si no hay lluvia, si hay granizada no hay alimento, es una verdad eso, pero en el oriente no; sólo por flojos podemos hambrear y aquí una recomendación a algunas familias del oriente boliviano: se ha dotado algunos animales, por decir, en la semana se lo hacen su parrillada y no dejan multiplicar, inclusive se ha entregado viviendas y cuando falta plata venden ventanas, venden puertas y queda laqaya (en ruinas) como decimos en el altiplano”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (701 Kb)      |       PDF (138 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.45 Bs.
1 UFV:1.77303 Bs.

Publicidad