Tema marítimo vuelve a la agenda bilateral

Chile ve justificaciones e “ineficiencia” y Bolivia reitera su llamado al diálogo

La Moneda respondió con su reiterado discurso sobre el supuesto cumplimiento del Tratado de 1904.


Cancillería sólo acude al discurso del diálogo con Chile para solucionar el conflicto marítimo, mientras La Moneda responde con sus reiterados argumentos negando cualquier avance para Bolivia.
 GALERÍA(2)

EL DIARIO y Agencias.- La posición del gobierno chileno sobre la demanda marítima boliviana continúa invariable, pese a los llamados del mandatario Evo Morales sobre la resolución pacífica de controversias. El canciller del vecino país, Alfredo Moreno ratificó que el Tratado de 1904 está vigente desde más de una centuria, mientras el diputado Jorge Tarud fue categórico en criticar la gestión gubernamental y pidió no justificar la ineficiencia del régimen culpando a Chile.

El presidente Evo Morales recordó ante la ONU que la invasión chilena a los puertos del Litoral enclaustró y perjudicaron al país, que luego tuvo que firmar un tratado que no se cumple a pie de la letra hasta el día de hoy.

Convocó a solucionar el tema mediante la resolución pacífica de controversias.

“Que el presidente Morales no justifique la ineficiencia de su gobierno culpando a Chile de todos su males”, fueron las palabras del diputado presidente de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados chilena, Jorge Tarud, respondiendo al discurso del presidente Evo Morales en la 67 Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Tarud descartó el multilateralismo implícito en el pedido de Morales Ayma, cuando dijo que espera la participación de la comunidad internacional para resolver este injusto encierro. “El diálogo es el único camino posible, multilateralizando el tema, la comunidad internacional va a rechazar de que no se cumplan los tratados vigentes. Los tratados son intangibles, salvo que las dos partes estén dispuestas a renegociarlo”, declaró a La Tercera de Chile.

Por su lado, el canciller chileno Alfredo Moreno, sostuvo que el Tratado de 1904 es un precepto vigente desde hace más de cien años. “Este tratado estableció derechos en favor de Bolivia, particularmente los de libre tránsito de mercancías (a través de la Región de Antofagasta), que Chile ha cumplido absolutamente”, recalcó, en declaraciones al canal 24 Horas.

En Bolivia, el canciller David Choquehuanca aseguró que el Gobierno boliviano no cerrará el camino del diálogo con Chile para resolver la centenaria demanda marítima que busca consolidar un acceso soberano al Océano Pacífico.

En conferencia de prensa, el Jefe de la diplomacia boliviana sostuvo que el discurso del presidente Evo Morales ante la ONU se enmarca en el pedido boliviano sobre su enclaustramiento geográfico y la restauración de la cualidad marítima que perdió en el Océano Pacífico, tras la invasión de Chile en 1879.

“Cuando el Presidente decide establecer y constituir una Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) decimos que nosotros vamos a explorar otras alternativas, pero nunca vamos a cerrar el camino del diálogo y el discurso del Presidente en las Naciones Unidas esta en ese espíritu”, explicó en alusión al cuestionamiento de la oposición sobre una débil estrategia marítima.

Finalmente, el mandatario del vecino país, Sebastián Piñera, reiteró la posición cerrada de La Moneda, asegurando que los tratados se cumplen y ante cualquier eventualidad su gobierno hará respetar dicho documento suscrito.

“Los chilenos vimos y escuchamos las declaraciones del Presidente de Bolivia. Y yo quisiera decirle al pueblo boliviano y al Presidente de Bolivia que los tratados se firman para cumplirlos. Y querría decirle al pueblo chileno que este Presidente no solamente respeta los tratados que Chile ha firmado, sino que también va a hacer que se respeten los tratados que Chile ha firmado y va a defender con toda la fuerza del mundo nuestro territorio, nuestro mar, nuestro cielo y nuestra soberanía”, dijo Piñera, según Emol.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (664 Kb)      |       PDF (171 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.85 Bs.
1 UFV:1.78114 Bs.

Publicidad