COB advierte con huelga general indefinida si Gobierno no responde a sus demandas



La COB busca soluciones a sus demandas de lo contrario anuncia una huelga general indefinida a nivel nacional.

El secretario ejecutivo, de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, informó ayer que el ampliado nacional de emergencia resolvió una huelga general indefinida y el reinicio de “la marcha por la vida”, si el Gobierno no responde a las demandas de los mineros sindicalizados de Colquiri.

“Hemos determinado preparar la huelga general indefinida y el reinicio de la marcha por la vida, incorporando la exigencia del cumplimiento de la agenda de octubre 2003, además del pliego petitorio, medidas que serán aprobadas en el próximo ampliado nacional”, firmó el principal dirigente.

El ampliado nacional que estaba previsto para este viernes, se adelantó para horas de la mañana de ayer, toda vez que el diálogo entre los mineros asalariados, dirigentes de la COB y el Gobierno no prosperó en los últimos días, debido a que los sectores se mantienen en sus demandas.

Trujillo, informó que además se determinaron otros cinco puntos, para respaldar las determinaciones asumidas por los trabajadores mineros y la población de Colquiri en el cabildo del miércoles 26 de septiembre.

Otra de las determinaciones es fortalecer las medidas de presión asumidas en el ampliado nacional de la COB, realizada en Cochabamba, con la profundización del paro de 72 horas y la masificación de la marcha de teas par este viernes.

Trujillo, convocó a todos los afiliados para que participen de esta movilización, que tendrá su concentración en la zona del Cementerio desde las 18:00 horas, de donde comenzará una marcha hasta el centro paceño.

“Las confederaciones, federaciones nacionales, Centrales Obreras Departamentales y las Centrales Obreras Regionales, deben convocar a un ampliado y asambleas de información, fortalecimiento y planificación de futuras medidas de presión”, dijo.

Con la finalidad de respaldar y apoyar las demandas de los mineros asalariados, se aprobó el traslado de la dirigencia de todas las organizaciones afiliadas a la COB y al centro minero de Colquiri, en el marco de la preparación y fortalecimiento de las próximas medidas de presión y “en repudio al anuncio de intervención de parte del Gobierno”.

Los mineros asalariados de Colquiri, en la reunión de ayer, flexibilizaron su posición y ofrecieron ceder la veta San Antonio a los cooperativistas de la “26 de Febrero” para permitir su permanencia en ese centro de explotación mineralógica. Tras 11 horas de debate en una nueva reunión tripartita, entre cooperativistas, asalariados y el gobierno, la propuesta fue finalmente rechazada por los cooperativistas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (664 Kb)      |       PDF (171 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.85 Bs.
1 UFV:1.78114 Bs.

Publicidad