Oruro reclama nuevas leyes para su desarrollo económico

Existen reacciones por la aprobación de una ley que declara a Cochabamba como una zona económica especial, para la instalación de empresas sin el pago de impuestos.


ORURO TIENE LEYES SIMILARES HACE 20 AÑOS, PERO NUNCA SE LAS PUDO REGLAMENTAR.

Oruro, (EL DIARIO).- Las instituciones del departamento de Oruro reclamaron al gobierno del presidente Evo Morales, la aprobación de nuevas leyes con el fin de lograr el desarrollo económico y social, tal como ocurrió recientemente con una ley que beneficia a Cochabamba, para la instalación de nuevas empresas sin el pago de impuestos, por un tiempo de 20 años.

El presidente del Bloque Oruro, Edwin Tórrez Espíndola, dijo que Oruro ha conseguido las leyes 867 y 976, hace veinte años, pero desde ese momento, nunca se han podido aplicar las medidas, por falta de un reglamento, para la exención de impuestos, en caso de la instalación de empresas en la jurisdicción del departamento.

La declaración fue emitida a propósito de la aprobación del decreto reglamentario del 13 de septiembre de 2012, que respalda la aplicación de la ley 3420, que favorece al departamento de Cochabamba, declarándolo como “zona económica especial, con destino a la instalación de empresas que no pagarán impuestos”.

Tórrez expresó su “total preocupación y molestia” por la aprobación de esa disposición legal, porque es “un acto de discriminación contra Oruro, por parte del gobierno, siendo así que Oruro cuenta con leyes (867 y 976) que desde hace varios años ofrecen las mismas ventajas, pero por falta de decisión política de los gobiernos de turno no se puede lograr la reactivación económica”.

“Los asambleístas nacionales y autoridades departamentales demuestran hasta el día de hoy total incapacidad para defender nuestros intereses y proponer leyes que puedan dar lugar a un despegue de la reactivación económica de Oruro. Algunos de nuestros diputados trabajan más en fomentar el avasallamiento de lotes, contribuyendo al desorden de nuestra ciudad”, afirmó.

Pidió al Comité Cívico de Oruro, “declarar estado de emergencia, tomar una decisión conjunta con todos los orureños e instituciones, para aplicar medidas de presión al gobierno, para que de una vez nos atiendan en la aprobación del decreto reglamentario de las leyes de exención de impuestos”.

Por su parte, el Comité Cívico de Oruro, presidido por Sonia Saaavedra, explicó que en reiteradas oportunidades “se ha pedido a los parlamentarios, gestionar las leyes reglamentarias, pero hasta la fecha no ha existido ningún resultado, provocando retraso en la aplicación de esas leyes”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (685 Kb)      |       PDF (158 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.81 Bs.
1 UFV:1.78176 Bs.

Publicidad