[Alejandro Mallea]

La verdad aunque duela

Necesitamos comprensión


Los “pensantes” del MAS han elaborado planes únicamente de carácter político, con una proyección para más de 20 años de gobierno. Un apéndice de esos planes es la aprobada Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente. Si bien los asambleístas constituyentes fueron elegidos el año 2006, para nadie es desconocido que la Nueva Constitución Política del Estado, elaborada y aprobada el año 2009, es la “Constitución del MAS”. A partir de este hecho, los gobernantes actuales no comprenden lo que sucede con la conducción y administración del Estado, desde la perspectiva del desarrollo socio - económico del pueblo boliviano.

Como prueba de lo expresado, a raíz del cuestionado nombramiento de la Presidenta del Senado como Presidenta interina del Estado, en los últimos días se escuchó una serie de criterios sobre la Constitución del MAS. Según mi entender, el más interesante fue de un alto funcionario constitucionalista del partido de gobierno, quien en un programa televisivo dijo que “la Constitución es un texto que adolece de muchos vacíos, pero es perfectible”.

Uno de los vacíos importantes que se observa y que fue omitido a propósito es el relativo al artículo 167, que expresa: “Para acceder a la candidatura a la Presidencia o a la Vicepresidencia del Estado se requiere cumplir con las condiciones generales de acceso al servicio público…”. Si bien este artículo está ligado a los artículos 235, 236 y 237 sobre el servidor público, me parece incompleto.

Una manera de perfeccionar el texto constitucional sería incluir en el Art. 235: El grado de educación del servidor público debe ser concordante con la responsabilidad del cargo. Inclusive se debería resaltar que todo servidor público tiene que hablar correctamente el idioma oficial del país y tener buen nivel en escritura, lectura y “comprensión”.

Estas aptitudes las considero vitales en la formación humana, porque son la base del desarrollo de toda sociedad.

Muchas veces el ciudadano común se incomoda y hasta se avergüenza cuando se encuentra con algún servidor público que no sabe hablar nuestro idioma y peor si no sabe leer. En cualquier circunstancia, con auditorio nacional o extranjero, algunos con investidura piensan que pueden hablar sandeces e incongruencias sobre el acontecer patrio o mundial, sin comprender lo que expresan. Pero también existen los “aventajados” o astutos que usurpando funciones de autoridades resuelven problemas, lo que no pueden hacer los ineptos.

Por ello la comprensión es un proceso de creación mental que distingue a los seres humanos, ya que implica inteligencia, juicio, entendimiento, razón por la cual expertos en el tema manifiestan que es el polo opuesto de la ignorancia. En la comprensión está comprendida la auténtica sabiduría. Si la comprensión fuese agua, la sabiduría sería la humedad.

La comprensión es un árbol cuyo fruto es la sabiduría. Si tienes el árbol nunca te faltará el fruto. Como todos los árboles, el de la comprensión necesita cuidados, tienen que regarlo con el agua de la libertad, alimentarlo con el abono de la humildad, podarlo con las tijeras del sentido común, protegerlo de las plagas del orgullo y la vanidad.

Señores gobernantes, asuman una actitud interna de reposo, espera, silencio y aceptación, además de comprensión, ya que el pueblo demanda unidad, paz, tolerancia, libertad, sentido común, justicia, trabajo, desarrollo y, sobre todo, honestidad.

El autor es docente universitario.

almamor2003@hotmail.com

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (685 Kb)      |       PDF (158 Kb)



Caricatura


Sociales

“MIRADAS ARQUITECTÓNICAS” EN LA CAF

El representante de la CAF, Cecilia, Emilio Uquillas Freire, y Gastón Gallardo.

EXITOSA CAMPAÑA DE LA CBN SOBRE CONSUMO RESPONSABLE

El gerente de Relaciones Institucionales de la Cervecería Boliviana Nacional, Ibo Blazicevic, durante la presentación de la campaña, realizada en durante una cena en el hotel Europa.