Conflicto minero aún no encuentra solución

Asalariados dejan diálogo tripartito por agresión al dirigente Estallani



La agresión a Estallani ocasionó que las negociaciones entre el Gobierno y los mineros de Colquiri, ingresen nuevamente en un cuarto intermedio.

Fue un acto con signos de violencia, torpeza e ira; no hubo agresión física, pero el representante de los mineros cooperativistas Manuel Coñapaj impactó su cédula de identidad en el rostro del representante de los asalariados Severino Estallani, quien exponía los antecedentes del conflicto de la veta Rosario.

Si éste último habría reaccionado, es probable que se hubiera iniciado el pugilato, en la reunión del jueves por la noche en el Viceministerio de Gobierno.

Por este incidente los mineros asalariados, dejaron en suspenso el diálogo tripartito, que iniciaron con los cooperativistas y el Gobierno, por la agresión que soportó el representante de los trabajadores asalariados de Colquiri, Severino Estallani, quien fue hospitalizado en la Centro Médico Especializado (Cemes), no por este hecho, sino por estrés y agotamiento físico. Los sindicalizados aseguraron que sólo reinstalarán el encuentro una vez que den de alta al dirigente.

El diálogo sostenido la madrugada del viernes, entre ambos sectores y el ministro de Gobierno, Carlos Romero, terminó con la citada agresión de Manuel Coñapaj. Cerca a las 02:00 de la madrugada, el representante de este sector en La Paz, prácticamente, se abalanzó al dirigente Estallani, quien se encontraba explicando los antecedentes del conflicto por los derechos de la veta Rosario.

Horas después los sindicalizados declararon que retomarían al diálogo a las 15:00 horas de ayer, ya que Estallani había sido internado en una clínica de esta ciudad. Sin embargo, horas después los asalariados, muy enojados por la actitud violenta de Manuel Coñapaj, anunciaron que no asistirían al diálogo, hasta que su representante se recupere de un problema físico.

“Nosotros vamos a restablecer la negociación cuando nuestro compañero Severino Estallani se recupere totalmente. Tenemos que indicar que nosotros hemos propuesto una alternativa para que ellos (cooperativistas) puedan desarrollar una minería a largo plazo en la veta San Antonio, pero la han rechazado y quisimos solucionar esto pero la intransigencia hizo que se llegara a la violencia, fuera del margen del respeto”, dijo el secretario ejecutivo de la Federación Sindical de los Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Miguel Pérez.

Horas más tarde, la dirigencia de los cooperativistas llegó hasta las instalaciones del Viceministerio de Régimen Interior para retomar el debate, donde los sindicalizados jamás llegaron, lo que generó una espera de casi dos horas.

“Dejaron una carta en el Viceministerio de Régimen Interior, que indica que por motivos de salud del señor Estallani no se asistirá al diálogo. Pero nosotros queremos decirles que hemos dado todo nuestro empeño y fe, por lo tanto va a ser responsabilidad de Estallani de tener algún conflicto más”, dijo el representante de los mineros cooperativistas de La Paz, Miguel Manuel Coñapaj.

VERSIONES

Según versiones de los mineros asalariados, Estallani habría sido agredido por Manuel Coñapaj, cuando éste se refería al lugar de nacimiento del dirigente cooperativista, en medio del debate sobre las áreas asignadas en la veta Rosario. “Estallani le dijo, seguramente tú no eres de Colquiri y ante esta afirmación Coñapaj, se levantó de su asiento para restregarle con evidente violencia en el rostro su cédula de identidad”, relató otro de los dirigentes sindicalizados.

De acuerdo con los testigos esta actitud del dirigente Coñapaj, provocó reacciones airadas en ambos bandos, acompañadas de empujones e insultos, que tuvieron secuelas en el estado de salud del dirigente de los asalariados Severino Estallani. Los relatos de los dirigentes cooperativistas fueron contradictorios, al indicar que el dirigente de los cooperativistas sólo le habría mostrado su carnet para que corrobore que evidentemente pertenece a la población de Colquiri.

Manuel Miguel Coñapaj denunció que los asalariados se aprestaron a decir grandes mentiras, yo nunca le pegué a Estallani, “sólo le mostré mi carnet, no creo que de eso se haya indispuesto, porque si le hubiera dado un puñete entonces yo creo que se hubiera muerto”, dijo.

La directora del nosocomio, Denisse Requena, señaló que el dirigente no presenta cuadros de agresión física, por lo que sólo se le diagnosticó presión alta y anemia, pero que estaría en un estado complicado, “él debe recibir un tratamiento intravenoso, por lo que recomendé un reposo intrahospitalario de 24 horas”, dijo.

La galena señaló que la enfermedad no fue causada por el suceso de supuesta pelea que tuvo con su par, en el diálogo, sino fue originada por un proceso de tensión de hace meses.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (685 Kb)      |       PDF (158 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.81 Bs.
1 UFV:1.78176 Bs.

Publicidad