Publicidad

    


Repercusiones del alza salarial

Crece descontento en sector microempresarial



PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO.

La Federación de Micro y Pequeños Empresarios (Fedemype), expresó sus críticas al pago del doble aguinaldo y el ajuste al salario básico de 5.5 por ciento y del mínimo al 3 por ciento anunciadas por el presidente Evo Morales esta semana y pidió una inmediata reunión con el Jefe de Estado.

La dirigente del sector, Soledad Pérez, informó que –al menos- 20.000 productores en La Paz decidieron declararse en emergencia. Alertó que la medida dada a conocer por la COB puede tener consecuencias como el cierre de unidades productivas.

“La microempresa rechaza el pago del doble aguinaldo y el incremento salarial porque somos un sector en subsistencia, por eso hemos enviado una nota para reunirnos con el Presidente (Evo Morales)”, declaró Pérez al portal Urgentebo.com.

CONTRABANDO

Por su parte el directivo de la Confederación Nacional de Micro y Pequeña Empresa, Humberto Baldiviezo, sostuvo que unas 65.000 pequeñas empresas en el país generan autoempleo, pero las medidas del Gobierno en vez de estimular la actividad impulsará la migración del sector hacia el contrabando lo que tensionará el control fronterizo de la Aduana Nacional.

Baldiviezo, dijo que lo que más le preocupa el sector es que el Gobierno prometió el pago del doble aguinaldo con lo que, “estaría eliminando las ganancias de las empresas”.

“Para la Central Obrera Boliviana es fácil pedir, pero responder como sector de la micro y pequeña empresa, para nosotros, es difícil y cuando se habla o se anuncia un doble  aguinaldo eso es lo que más nos preocupa porque en realidad hablar de un doble aguinaldo es muy perjudicial para el sector. Habla de un doble aguinaldo esto va hacia una aceleración muy profunda al contrabando y una desaceleración hacia el sector productivo”, declaró a radio Fides.

COMPETENCIA

Junto al representante de Fedemype La Paz, Néstor Sandi, señaló que las medidas gubernamentales exponen a la microempresa a la competencia china y brasileña que ofrecen en el mercado nacional una diversidad de productos manufacturados. Dijo que los productores en ambos países cuentan con materia prima y accesorios a precios de fábrica.

Dijo también que se pretende plantear al Gobierno modificaciones en el decreto 1802 para excluir al sector de las obligaciones impuestas en cuanto al doble aguinaldo y reactivar las compras estatales, aunque expuso sus reparos por la falta de transparencia en las entidades públicas.

Sandi propuso –por su parte- que el Estado proteja la producción y se consolide la cadena de valor del sector, tan venido a menos y la urgencia de conquistar nuevos mercados.

PRESIONES

Pérez anticipó que si el Presidente no escucha al sector, los productores saldrán a las calles y bloquearán carreteras. “El sector está en emergencia y nos vamos a manifestar con marchas, iremos al bloqueos de carreteras”, alertó.

Los pequeños empresarios convocaron a un ampliado en Cochabamba para el 12 de mayo, a fin de definir acciones ante las medidas anunciadas por el Gobierno y la COB el pasado miércoles.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (813 Kb)      |       PDF (445 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.31 Bs.
1 UFV:2.25759 Bs.

Publicidad

Publicidad