Publicidad

    


Caso Fondo Indígena

Oposición anuncia petición de informe a Fiscal General

• Oposición política anuncia petición de informe al Fiscal General, Ramiro Guerrero, sobre el estado de las averiguaciones de caso Fondo de Desarrollo Indígena Originario


LA EXMINISTRA Y ACUSADA EN EL CASO FONDIOC, NEMESIA ACHACOLLO, ES CONDUCIDA A UNA DE LAS AUDIENCIAS.

Ante ningún avance en las investigaciones ni la recuperación de los Bs 71 millones desfalcados al Estado, mediante el Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc), la oposición política anuncia petición de informe al Fiscal General, Ramiro Guerrero, acerca de estado de las averiguaciones, anunció la diputada de Alianza de Unidad Demócrata, Lourdes Millares.

“Es un caso necesario de desempolvarlo de cara al país. ponerlo en agenda y solicitar al Fiscal General un informe sobre los avance en la investigación a efectos de ver cómo avanza este tema y si fruto de las investigaciones el dinero ha sido recuperado, el dinero que terminó en cuentas particulares”, declaró la asambleísta.

En criterio de Millares, al Gobierno no le interesa las investigaciones ni el resarcimiento del daño económico contra el Estado, esa determinación por parte del MAS implica investigar a sus dirigentes de las Organizaciones Sociales, a los de entonces cuando se supo del escandaloso hecho de corrupción, y actuales representantes.

Registros del cuaderno de investigaciones en el Ministerio Público, en Delitos de Corrupción Pública, verifica que desde febrero pasado el caso no tiene movimiento y según fuentes vinculadas al acaso existiría la disposición por parte del Gobierno de archivarlo por la complejidad de las averiguaciones. entre tanto, la exministra de Desarrollo Rural y Tierras, Memesia Achacollo y Julia Ramos, se beneficiaron con “medidas sustitutivas”.

EL MAYOR ESCÁNDALO

El caso Fondioc evidencia con total claridad cómo los recursos del Estado son mal utilizados, fruto de las denuncias parlamentarios de oposición han sido procesados penalmente, como es el caso del asambleísta Rafael Quispe, puntualizó Millares.

Es uno de los hechos de corrupción más escandalosos desde la actuación del Gobierno”, apuntó la asambleista al remarcar que se creó un proyecto supuestamente en favor de los indígenas y asigna recursos pero son dirigentes, ministras de Estado y su entorno quienes reciben esos dineros en sus cuentas personales .

Desde iniciado el proceso legal tras la presentación del informe emitido por la Contraloría General del Estado (CGE) en abril del 2105, los responsables del escandaloso desfalco al Estado aún no han recibo sentencia, a la fecha sólo se conoce de la emitida en contra del exdirector ejecutivo del Fondo Indígena, Marco Antonio Aramayo, sobre quien pesan más de una centena de juicios.

ARCHIVAR EL CASO

Con relación a la determinación del Gobierno en sentido de archivar el trámite por la complejidad de las invetigaciones, Millares apuntó que de ser ese el caso, se revelaría la existencia de complicidad y encubrimiento por parte de Gobierno para que "quede en nada".

Si no hay movimiento (dentro la legalidad del procedimiento) la legisladora anunció que plantearán acciones en contra de quienes estuvieran paralizando la investigaciones y contra quienes están a cargo de la sustanciación del proceso.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (813 Kb)      |       PDF (445 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.31 Bs.
1 UFV:2.25759 Bs.

Publicidad

Publicidad