Nuboso Santa Cruz
Mín: 22º
Máx: 32º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 21º
Máx: 29º
Tormenta Eléctrica La Paz
Mín:
Máx: 19º
Tormenta Eléctrica Oruro
Mín:
Máx: 20º
Tormenta Eléctrica Tarija
Mín: 14º
Máx: 30º
Tormenta Eléctrica Potosí
Mín:
Máx: 19º
Tormenta Eléctrica Cochabamba
Mín: 12º
Máx: 25º
Lluvia Beni
Mín: 23º
Máx: 30º

Publicidad

    

Tendencias de maquillaje de Carnaval



 GALERÍA(2)

El maquillaje de Carnaval y su vestuario marcan tendencia en colores cada vez más atrevidos y llamativos como los fluorescentes, que no se utilizan frecuentemente, pero que logran su propósito, el de destacar los mejores rasgos de las danzarinas que bailan en el Carnaval de Oruro en Bolivia.

La maquilladora de Nueva Delhi, Delina Tórrez, quien trabaja hace mucho tiempo en este campo nos explica a continuación el cuidado que tiene en este tipo de maquillaje, pues cada danza tiene sus características propias y esto se debe tomar en cuenta a la hora de maquillar y destacar los mejores rasgos de la belleza femenina.

“Cada danza tiene sus particularidades, por esta razón se ve por conveniente la aplicación de un maquillaje natural, sobrio o glamoroso. A continuación daremos una muestra de las tendencias para las danzas como la llamerada, kullawada, morenada y diablada”, explica la maquillista.

1. KULLAWADA

La danza de la Kullawada representa a los hilanderos y tejedores aymaras. Hace referencia a la actividad económica y social que se realizaba durante el incario. La vestimenta se caracteriza por llevar bordados en pedrería, placas circulares, platería, rueca, entre otros elementos que hacen lucir un atuendo bastante vistoso y ostentoso.

“En la kullawada la vestimenta y los accesorios juegan un rol importante, en particular el sombrero, pues en base a éste se hace la colorimetría que se utiliza en las sombras de los ojos tales como los violeta intensos y naranjas fluorescentes para destacar la mirada de la danzarina y mantener la sobriedad del maquillaje”, afirma Tórrez.

2. DIABLADA

La Diablada es una danza de profunda inspiración religiosa en la que se representa la lucha entre el bien y el mal, tiene su origen en el departamento de Oruro. Su inspiración comienza con el descubrimiento de la imagen milagrosa de la Virgen del Socavón en el escondite de un famoso ladrón llamado Nina Nina.

“El ángel es un nuevo personaje de la danza de la diablada que baila sin máscara y que lleva un traje bordado con hilos de plata y oro y por ello su maquillaje debe ser más natural en tonos pasteles en la gama de rosados en la parte de las sombras de los ojos y con una base de maquillaje de porcelana natural”, enfatiza la maquillista.

3. MORENADA

La danza de la morenada es una de las más conocidas y ejecutadas por los bolivianos y tiene su origen en la época colonial. Está inspirada en la trata de los esclavos a partir de la conquista española. Se caracteriza por tener una vestimenta bordada por las hábiles manos de artesanos bolivianos.

“El maquillaje de la mujer en la morenada es uno de los más glamorosos, porque va acorde con los colores de su traje. Por lo general son tonos vivos y brillantes. En estos casos se utiliza la amplia gama de colores vino, amarillos que se potencian con el verde fluorescente para destacar los párpados y los ojos”, dice Delina.

4. LLAMERADA

La danza de la Llamerada es una de las más antiguas del folklore en Bolivia, representa a los pastores de llamas, entre otras especies. En las que utiliza una honda para el arrear al ganado a su cargo y por lo general está relacionado con la tierra, de ahí que el maquillaje que se utiliza para las danzarinas sea más sobrio.

“En la llamerada el maquillaje que se aplica es más sobrio y casual, por ello las sombras que se utilizan son en tonos: cobrizos, marrones, bronces, champagne, bordó y colores mineralizados, entre otros, que lucen perfectos para destacar el rostro de la danzante y del vestuario que lleva”, dice Tórrez.

MAQUILLAJE DE LABIOS

La especialista afirma que en el caso de los labiales para todas las danzas mencionadas se debe jugar con un delineado de tonos entre los cuales están: los violetas y fucsias, de acuerdo con el vestuario que tenga la danzarina.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (538 Kb)


Publicidad

Sociales

Cinebol premia a cultores del arte

JUAN CARLOS GONZALES, GERENTE PROPIETARIO DE CINEBOL, JUNTO A SU ESPOSA, KATHYA VILLEGAS, Y SU HIJO.


Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.45 Bs.
1 UFV:2.33710 Bs.

Publicidad