Publicidad

    


Terroristas en misión de desestabilizar gobiernos


 

Hay alarma y preocupación en varios gobiernos de América Latina por el hecho de que grupos de extremistas pretenden desestabilizar gobiernos y promover guerrillas. Se trataría, en todo caso, de organizaciones que obedecen a ideologías ya obsoletas, como se cree que es el comunismo que pretende rehacer filas con el fin de reimplantar lo ocurrido durante casi 70 años. Hay extremismos que buscarían tener organizados cuadros que siembren incertidumbre en las ciudades, atacando centros públicos, escuelas y hasta servicios hospitalarios.

La preocupación habida en gobiernos busca que los países del continente coordinen acciones en pos de reprimir a esas organizaciones para evitar que lleguen a consumar sus intenciones. Lamentablemente, hay grupos que previamente desencadenan hechos criminales en colegios públicos de los Estados Unidos, donde asaltan y matan indiscriminadamente a niños y personas mayores; estos grupos criminales seguramente obedecen directivas de organizaciones de extrema izquierda, como las que pretende organizar el ex gobernante boliviano Evo Morales que convocó a la conformación de “cuadros con el estilo de los venezolanos”, organizados por el tirano Nicolás Maduro.

Organismos de Derechos Humanos sienten que Naciones Unidas debería convocar a gobiernos para que conformen cuadros defensivos, especialmente en fronteras, para impedir el ingreso de tropas insurgentes que busquen crear incertidumbre y organizar guerrillas. No sería la primera vez que este tipo de intentos pretendan imitar las acciones desarrolladas por las FARC en Colombia y hasta Sendero Luminoso en el Perú que han causado miles de muertos y heridos a más de grandes pérdidas en obras públicas y financieras mediante asaltos a bancos, cooperativas y empresas con las cuales utilizaron chantaje y otros medios, con el secuestro de personas para conseguir rescates.

Las prevenciones a los gobiernos sobre la posible presencia de terroristas resultan ser alertas para que no solamente las fuerzas del orden estén prevenidas sino las mismas poblaciones que deben cuidar sus hogares y lugares de trabajo, puesto que las incursiones extremistas podrían producirse en cualquier momento, en detrimento de la seguridad y tranquilidad de los pueblos.

La prevención de “cercar las ciudades y someter al pueblo a situaciones de privación de alimentos y agua” que hizo Evo Morales en el exterior han causado desazón, angustia y preocupación en los hogares y en las autoridades que informaron estar preparadas para repeler cualquier extremo. El expresidente masista días después de lanzar sus amenazas anunció “estar arrepentido de haberlo hecho”; pero dadas las experiencias de mentiras proferidas durante su gobierno, el pueblo no cree en sentimientos de arrepentimiento. Será preciso, pues, que las fuerzas del orden mantengan un alerta permanente para evitar incursiones extrañas que podrían causar mucho daño en cualquier sitio del país.

aqui poner publicada
 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (712 Kb)      |       PDF (341 Kb)



Caricatura


Sociales

Almuerzo de camaradería

MAITE PEÑA, MIRTHA ESCALANTE, AMPARO LOAYZA, BETTY BOTELLO DE FRANCO Y ROXANA PIZARRO MACHICAO.


Publicidad