Publicidad

    


Han prostituido a Bolivia

Gracián Bascopé T.

Sí, señores, han prostituido a nuestra querida Bolivia, con una Constitución falsa e ilegal, por eso no existe Salud, Educación y Justicia, prostituyendo al funcionario público, corrompiéndolo con chantajes y amenazas de expulsarlos de su fuente de trabajo, desmedrando las instituciones públicas, como nunca se vio, asaltadas y robadas, personas entregando dineros para cometer atropellos a la ciudadanía y a bienes del Estado. Y aquí quiero citar a Franz Tamayo, quien en su folleto Tamayo Rinde Cuenta (1947) expresa: “Yo podría levantar la frente y la voz muy alto, más alto que cuantos vivieron y lucraron de destruir las instituciones y las leyes de la República durante 120 años de siniestra democracia”.

Los del Congreso actual, que debía fenecer sus funciones el 22 de enero del 2020, son culpables de que la democracia y legislación no se hayan pronunciado, guardando un silencio cómplice en lo referente al fracasado juicio de La Haya, donde se atropelló, se avasalló la normativa constitucional, abusando del poder, llevándonos a once millones de bolivianos a un estado de crimen de lesa humanidad, porque se mató la esperanza de acceder a nuestro Litoral, arrebatado injustamente. Sin que ningún congresal hubiera alertado al ex presidente, de la terrible determinación, lo que hace un gobierno de 14 años sin funcionamiento de legislación. Así se ve en los presidentes de ambas Cámaras, no soy su padre y mucho menos podría ser su madre, pero tengo la obligación de enseñar y cito a Tamayo, que en su folleto “Tamayo Rinde Cuenta” (1947) señala:

“Los antiguos diputados de mi tiempo no sabían derecho público parlamentario, los de hoy tampoco”… “Es el Presidente de la Cámara porque recayendo ese cargo en un diputado como los demás, la ciencia jurídica le atribuye función y responsabilidad que no tienen los demás. El Presidente de la Cámara, desde el momento de serlo, ya no belígera, ya no tiene bandera política, ya no puede obrar ni hablar en contra o a favor del gobierno, en contra o a favor de la oposición. Su concepto funcional es de ser la personificación de la Ley, que no reconoce partidos ni banderías. Sobre ese hombre legalmente supremo reposa, en fundamento de probidad y ciencia jurídica, toda la evolución beligerante y apasionada de la Cámara. En principio y en los países democráticamente organizados, el presidente de la Cámara está tan alto, que supera al mismo Presidente de la República, quien por solo el hecho de presidir al Poder Ejecutivo, vive en constante beligerancia con los partidos políticos que lo atacan y lo controlan”.

A unos escasos meses o semanas más tendremos nuevas elecciones, cuando nuestra ciudadanía volverá a las urnas siempre con el deber cumplido y podrá elegir un nuevo mandatario que debe quemar pestañas para engrandecer una nueva Bolivia y vuelvo a la enseñanza de mi maestro Franz Tamayo que en su folleto “Doce Artículos” De la necesidad de Guiar” (1909), nos dice: “Son los fuertes y los inteligentes que tienen el derecho y el deber de guiar, y la fórmula del ideal sería: el gobierno de los más por los mejores”.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (712 Kb)      |       PDF (341 Kb)



Caricatura


Sociales

Almuerzo de camaradería

MAITE PEÑA, MIRTHA ESCALANTE, AMPARO LOAYZA, BETTY BOTELLO DE FRANCO Y ROXANA PIZARRO MACHICAO.


Publicidad