Publicidad

    


Inician erradicación de 8.525 hectáreas de coca con 1.300 efectivos

> Cultivos de coca excedentaria a nivel nacional por lo general van a mercados ilegales, que luego se destinan a la elaboración de cocaína, de acuerdo a informes internacionales


Los efectivos que iniciarán la erradicación de coca excedentaria.

El ministro de Defensa, Luis Fernando López, junto al de Gobierno, Arturo Murillo dieron inicio a las tareas de racionalización y erradicación de la hoja de coca excedentaria en el país durante la gestión 2020, y se tiene previsto reducir 8.525 hectáreas con 1.300 efectivos.

En acto realizado en instalaciones de la Fuerza Aérea Boliviana, el Titular de Defensa señaló que se tiene previsto erradicar en este año más de 8.500 hectáreas de coca excedentaria y para ello se encuentran en los lugares de erradicación efectivos de las Fuerzas Armadas (FFAA), quienes realizarán operaciones técnicamente adecuadas, coordinadas y efectivas.

“Estos valientes miembros de las FF.AA. y la Policía Nacional empezarán a cumplir una misión que es fundamental para las familias bolivianas y también para el prestigio de una nación que quiere que nos liberemos del narcotráfico”, dijo López.

El titular de Estado advirtió que no todos los habitantes del Chapare están involucrados con el narcotráfico, sino que son prisioneros en su propio hogar, donde viven amenazados y pidió hacer un alto a este tipo de actitudes.

“Sus FFAA y Policía Nacional están con ustedes, deben ser los primeros en liberar esa zona, porque también es Bolivia y a Bolivia todo los bolivianos tenemos el derecho de ingresar, de disfrutar, de trabajar y de compartir”, apuntó el ministro.

López mencionó que el país no debería estar realizando este tipo de actividades y que las tropas destinadas a ello deberían estar cumpliendo otro tipo de actividades, pero que estamos en esto por culpa de fuerzas externas, que lo único que hacen es intentar mellar la dignidad de los bolivianos.

Al finalizar, la autoridad de Estado agradeció a los efectivos de las FFAA y la Policía Nacional por su valentía y coraje al encarar estos trabajos de erradicación. “Lo que hacen solo es para valientes, Dios bendiga a nuestras FF.AA. y nuestra Policía Nacional”, dijo.

ERRADICACIÓN

Por su parte, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, advirtió que los ciudadanos que se oponen a la racionalización y erradicación de la hoja de coca excedentaria en el inicio de estas acciones, “son socios y aliados del narcotráfico”, y aseguró que los 14 años de auge de este flagelo y del “narcoterrorismo se acabó en el país”.

“Aquellos que se opongan a ese trabajo simplemente son socios y aliados del narcotráfico”, expresó el dignatario de Estado, en referencia a las acciones para eliminar coca excedentaria en el Chapare y los Yungas de La Paz.

Destacó que no todos los pobladores del Chapare se oponen a terminar con los cultivos excedentes, sino unas cuantas personas que defienden este ilícito negocio del tráfico de drogas.

“No podemos estar con una profunda democracia sino nos liberamos del narcotráfico, lamentablemente, la hoja de coca se convierte en cocaína; los bolivianos debemos ponernos la camisita para erradicar aquello”, agregó.

El Ministro de Gobierno lamentó que haya gente que haga daño al país, “distorsionando” a la sagrada hoja de coca, puesto que esta planta bendita ayuda a los bolivianos en su trabajo duro todos los días, que realizan los ciudadanos en diversos rubros.

“Pero malos boliviano y algunos extranjeros ha hecho que esta hoja de coca se convierta en cocaína”, apuntó al señalar que la droga daña a los hogares de los bolivianos, a la juventud y pone a Bolivia en un lugar peligroso en el exterior, en ese sentido dijo “no podemos permitirlo, se tiene que respetar lo que la ley manda”.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (712 Kb)      |       PDF (341 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.43 Bs.
1 UFV:2.33742 Bs.

Publicidad

Publicidad