Publicidad

    


¿Reducir aún más las reservas netas del país?


 

Existe preocupación por la posibilidad de que el gobierno se vea obligado a hacer uso de parte de las ya magras reservas netas internacionales del país para enfrentar una serie de obligaciones; pero tan solo la simple sospecha al respecto mueve a preocupación, porque está entendido que las RIN han sido reducidas excesivamente por el anterior gobierno, no obstante contar con las suficientes partidas de dinero tanto de sus ingresos como de préstamos contraídos que alcanzaban para solventar cualquier gasto ordinario o extraordinario que hubiese.

Las reservas netas internaciones del país son garantía de la estabilidad económica, son garantía de seriedad y solvencia de la situación económica y son, al final de cuentas, depósitos de confianza del país. Utilizar las mismas siempre es contraproducente, salvo en casos de suma urgencia e importancia que, al menos hasta ahora, no se han presentado.

Desde el año 2006, debido a los ingresos extraordinarios por los altos precios del gas, minerales y materias primas que exportamos, remanentes de préstamos que el país logró condonar antes de Evo Morales y hasta donaciones que se recibió, daban al régimen gobernante la tranquilidad necesaria y la solvencia financiera sin necesidad de recurrir a las RIN, que no debieron ser tocadas y, por el contrario, debieron incrementarse porque las condiciones financieras del país eran lo suficientemente alta como para que los ahorros del país aumenten sustancialmente.

Las políticas festinatorias que practicó el régimen masista y los gastos irracionales en que incurrió determinaron que “nunca alcance el dinero y no importen los endeudamientos ni las reservas netas internacionales”. Esta forma de entender la economía dio lugar a que las RIN disminuyan hasta llegar a un mínimo de casi 6 mil millones de dólares. Lo cierto es que el régimen masista no necesitaba recurrir ni a préstamos porque los ingresos por nuestras exportaciones con precios altos, eran más que suficientes; pero la irracionalidad e irresponsabilidad demostradas han sido causa y motivo para el gasto irracional e irresponsable hasta llegar a los peores límites de corrupción que se practicó y se permitió al entorno que lo apoyaba.

El gobierno tendrá que observar austeridad, prudencia y tino en los gastos y no recurrir en modo alguno a las RIN; sabe muy bien que puede ser austero y prudente, preciso y capaz para no repetir políticas de dispendio características del anterior régimen. Será preciso, por otra parte, dar las pautas para mejorar la producción, aumentar las exportaciones y conseguir que nuestra economía se fortalezca y crear las condiciones para que el sector privado contribuya a políticas de producción, incremento de las exportaciones y ahorro. La unidad, pues, es urgente no solo en lo político sino especialmente en lo que signifique superar la crisis económica y los males que aquejan al país.

aqui poner publicada
 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (756 Kb)      |       PDF (515 Kb)



Caricatura


Sociales

Nueva serie Insignia S20 de Samsung

MATAMBA, LEONEL FRANSEZZE Y JORGE VARGAS, GERENTE DE PRODUCTO DE SAMSUNG.


Publicidad