Publicidad

    


Después de casi una semana

Lluvias y trabajo interinstitucional sofocaron fuego en Parque Otuquis



El incendio en el Reserva Nacional de Otuquis comenzó el pasado 12 de marzo.

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) informó ayer que tras seis días de trabajo interinstitucional se logró apagar el fuego que ingresó desde Brasil al Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis en el departamento de Santa Cruz.

La ministra de esa cartera de Estado, María Elva Pinckert de Paz, manifestó en sus redes sociales: “Dios es grande. Teníamos problemas de no poder apagar el fuego en la reserva de Otuquis. Y cayó una lluvia para apagar este incendio”.

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), la Autoridad de Fiscalización y Control de Bosques y Tierra (ABT), la Gobernación de Santa Cruz, la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) y bomberos forestales voluntarios, fueron las instituciones que trabajaron para sofocar el incendio.

Según el último informe del Sernap dado el martes, el fuego ha afectado entre 3.000 y 4.000 hectáreas, informó la agencia Fides.

INCENDIO FORESTAL

Aproximadamente, 5.000 hectáreas del Parque Nacional de Otuquis, ubicado en el departamento de Santa Cruz, fueron afectadas por el incendio forestal, informó el pasado lunes la secretaria departamental de Medio Ambiente, Cinthia Asín.

La autoridad explicaba que las llamas habían ingresado desde el país vecino de Brasil, hasta esta área protegida que se encuentra entre los municipios de Puerto Quijarro y Puerto Suárez. Hasta el momento son aproximadamente 5.000 las hectáreas afectadas por el fuego.

“Uno de los incendios se encuentra en el lado de Pimientas, cercano a la laguna Cáceres, al lado norte de Puerto Suárez, y el otro al sur, cerca de Puerto Busch. Ayer en horas de la tarde tuvimos 15 minutos de lluvia, lo que contribuyó con el trabajo de los bomberos forestales, guardaparques y los instructores de la Gobernación (…) Hemos dado por controlado el incendio, y se está monitoreando, sin embargo, no podemos darlo por extinguido hasta que no pasen las 24 horas, según lo establecido en el protocolo de incendios”, según Asín.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (709 Kb)      |       PDF (386 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.32 Bs.
1 UFV:2.34022 Bs.

Publicidad

Publicidad