Publicidad

    


Hasta que pase pandemia

Para Gobierno, elecciones pasaron a tercer plano

> La única prioridad que tiene el Gobierno nacional es salvar la vida de los bolivianos, ante el brote de coronavirus, enfermedad que afecta a más de 110 países en el mundo


Elecciones presidenciales del 2019 fueron anulados por fraude del gobierno del MAS, según la OEA.

El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, aclaró ayer que los temas políticos como las elecciones pasaron a tercer plano y la única prioridad que tiene el Gobierno nacional es salvar la vida de los bolivianos, ante el brote de coronavirus, enfermedad que afecta a más de 110 países en el mundo.

“En este momento, no nos preocupan las elecciones, esa es una decisión que tomará el Órgano Electoral, nos preocupa exclusivamente la salud de los bolivianos (...), estamos abocados a cuidar la salud de los bolivianos”, manifestó en una conferencia de prensa.

Consultado sobre una posible postergación de las elecciones nacionales, pautadas para el 3 de mayo, explicó que esa determinación no es tuición del Ejecutivo, sino del Órgano Electoral que es independiente.

“El tema de la suspensión de elecciones no es un tema que lo ve el Ejecutivo, es un tema que lo tiene que analizar el Órgano Electoral, es un poder independiente y serán ellos que tomen decisiones, nosotros no podemos opinar al respecto”, sostuvo.

Aclaró, sin embargo, que para el Gobierno nacional ningún tema político es importante, sino “salvar la vida de los bolivianos”; publicó la agencia estatal Abi.

El país vive una emergencia sanitaria por la llegada del coronavirus y para evitar su propagación el gobierno ha establecido una serie de medidas, como establecer un toque de queda entre las 17.00 y las 05.00, cerrar las fronteras y cancelar los vuelos nacionales e internacionales. También se especula que podría ordenarse una cuarentena total, es decir que nadie pueda salir de sus casas.

En esas circunstancias, hacer que unas seis millones de personas se trasladen el 3 de mayo a los centros de votación podría agravar enormemente la situación sanitaria y poner a miles de ellos en riesgo.

La Ley 1266, de noviembre del año pasado y que fija nuevos comicios, estableció que el TSE debía llamar a elecciones en un plazo máximo de 120 días calendario a partir de la convocatoria, que precisamente da la primera semana de mayo para realizarlas.

Ahora entra en debate si una postergación debe realizarse necesariamente mediante una nueva ley, que el MAS no respalda y que intentará sabotear. El partido de Evo Morales tiene dos tercios de los votos en el Legislativo.

Según el abogado Gonzalo Mendieta, “la Ley 1266 del régimen excepcional para las elecciones generales, le dio un plazo al TSE para convocar a dichos comicios, convocatoria que ya se realizó por parte del TSE. Además, esa norma fijó un plazo de 120 días a partir de esa convocatoria para que se realicen las elecciones generales de 2020. Por tanto, cualquier cambio a esa norma especial debería provenir del Legislativo”, dijo.

Sin embargo, expresó el jurista, “un escenario adicional a considerar es que sobrevengan razones de fuerza mayor, en ausencia de una ley modificatoria y de un acuerdo político de postergación de las elecciones. Por ejemplo, si la crisis sanitaria impidiera la organización o la celebración de las elecciones, el TSE u otra instancia competente podrían verse obligados a ponderar de todos modos la postergación de las elecciones para garantizar que el sufragio se ejercite efectivamente, misión que la CPE le asigna al TSE”.

En ese caso podría quedar abierta la posibilidad de que la postergación se realice sin una nueva ley.

Coincidió con esa posibilidad el analista político Diego Ayo, quien señaló que existen actualmente dificultades al interior del TSE para cumplir con todas las tareas organizativas de los comicios debido a las restricciones de movilidad de vehículos y peatones que existe actualmente.

Es muy posible, dijo, que el órgano electoral no tendrá el tiempo suficiente como para realizar las decenas de trabajos previos al 3 de mayo, como capacitación y otros, y garantizar la celebración de unas elecciones adecuadamente organizadas.

Ayo señaló que respalda la idea de posponer las elecciones porque en este momento más importante que un proceso electoral es resguardar la vida de los bolivianos.

“Tenemos un sistema de salud muy débil, debido a 14 años de irresponsabilidad del gobierno del MAS, y debemos en este momento avanzar hacia un acuerdo nacional para enfocar todas las energías en resolver el tema de la propagación del virus. Ya tendremos tiempo para convocar a elecciones posteriormente”, dijo.

Ayo agregó que es posible prever que el MAS trate de ejercer un chantaje en el Legislativo, y no apoyar la postergación de los comicios, pero ello implicaría “poner en riesgo la vida de millones de personas”.

A nivel internacional se han suspendido algunos comicios, como los del País Vasco y Galicia, en España, o el plebiscito de reforma constitucional que debía realizarse en abril en Chile. También algunas elecciones primarias en EEUU se han suspendido.

EN MANOS DEL TSE

El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, señaló que las elecciones pasaron a “un tercer plano” y dejarán que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decida sobre los comicios. Añadió que por ahora la prioridad del Gobierno nacional es atender la emergencia del coronavirus que ya suma 17 casos en el país.

“En este momento, no nos preocupan las elecciones, esa es una decisión que tomará el Órgano Electoral, nos preocupa exclusivamente la salud de los bolivianos, estamos abocados a cuidar la salud de los ciudadanos”, manifestó la autoridad.

Núñez insistió en que una posible postergación de las elecciones nacionales, pautadas para el próximo 3 de mayo, será dada a conocer por Órgano Electoral que “es independiente”.

“Este tema lo tiene que analizar el Órgano Electoral ya que es un poder independiente y serán ellos que tomen decisiones, nosotros no podemos opinar al respecto”, sostuvo.

Por otro lado, dijo que aún no hay fecha para convocar a todos los candidatos a la Presidencia a una reunión con el fin de hablar sobre las medidas a tomar.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (709 Kb)      |       PDF (386 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.32 Bs.
1 UFV:2.34022 Bs.

Publicidad

Publicidad