Publicidad

    


Emergencia sanitaria por Covid-19

Ocho decretos dan paso a la cuarentena dinámica

Las medidas aprobadas tendrán vigencia hasta el 30 de junio y podrán ser modificadas por los gobiernos departamentales y municipales, en caso de ser necesario, por el aumento de casos de contagios por coronavirus.


Ocho decretos supremos fueron aprobados por el Poder Ejecutivo para dar inicio a la nueva fase de la cuarentena flexibilizada y condicionada que iniciará este próximo lunes. Las gobernaciones y alcaldías deberán disponer las nuevas normativas para la reactivación gradual de las actividades económicas, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Óscar Ortiz.

Desde el próximo 1 de junio, el país ingresará en la denominada cuarentena nacional dinámica y condicionada, que busca reactivar de forma gradual, el aparato productivo nacional mediante la retoma de las actividades comerciales y en el ámbito público y privado. Para esto se han aprobado ocho decretos supremos que buscan regular las condiciones en las que se retomen las actividades.

Mediante una conferencia de prensa el ministro Ortiz, informó que las normativas otorgan una corresponsabilidad entre el gobierno central, los municipios y las gobernaciones, quienes estarán encargadas de regular las actividades laborales y comerciales en el marco de sus competencias y atribuciones. Para esto se han determinado una serie de medidas que tendrán alcance a nivel nacional y otras más detalladas, que serán determinadas por gobiernos regionales y municipales.

Las medidas que aún continuarán vigentes a nivel nacional serán las de cierre de fronteras, suspensión de las actividades educativas, la restricción de circulación en horarios entre 6 de la tarde y 5 de la mañana y hasta las dos de la tarde los fines de semana, cuando tampoco habrá circulación de vehículos y solo se podrá circular a pie o en bicicletas.

“Sabemos que la situación económica de gran parte de las familias es muy difícil y que sería prácticamente imposible seguir subsistiendo otros dos o tres meses en las actuales condiciones” manifestó Ortiz, argumentando que es por estas razones que se están tomando más medidas referidas a lo económico como el diferimiento de pagos de créditos y de impuestos.

Las medidas aprobadas tendrán vigencia hasta el 30 de junio y podrán ser modificadas por los gobiernos departamentales y municipales, en caso de ser necesario, por el aumento de casos de contagios por coronavirus.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad