Publicidad

    


Se descubre una trama conspirativa


 

Los hechos reveladores suscitados alrededor del caso de los 150 respiradores españoles permiten conocer uno de los hilos de la conspiración que alienta el ex presidente Evo Morales, con numerosos agentes en el país y dentro de la propia estructura del actual Gobierno. Uno de los brazos subversivos se halla en pleno desarrollo mediante actos terroristas como el de las antenas transmisoras de Yacapaní, los bloqueos en K’ara K’ara, etc. y el sabotaje permanente contra la cuarentena. Otro el encubierto por el caso respiradores.

Investigaciones avanzadas de la Felcc ponen en evidencia que uno de los principales ejecutores de estos planes era el señor Luis Fernando Humérez. Éste poseía un complejo programa celular encapsulado que evita ser rastreado, dotado de un código especial distinto del resto de sus aparatos. Este sistema especial le permitió una enorme capacidad de conversación con militantes de élite del MAS dentro y fuera del país, incluido Evo Morales. Entre sus interlocutores figuran Carlos Rodrigo Montaño, hermano de la ex ministra de Salud, Gabriela Montaño, y con el ex ministro de Gobierno, Carlos Romero, con la gobernadora de Cochabamba Esther Soria, con casi la totalidad de alcaldes del Trópico de ese departamento y, por supuesto, con todos sus cómplices de la importación de los famosos respiradores. Tales fueron: Fernando Valenzuela, Asesor Legal de Salud y ex Oficial Mayor de Diputados en la presidencia de Montaño; Giovanni Pacheco, alto ejecutivo de la tristemente célebre Aisem y, lo que es más importante, con Walter Zuleta residente en Lima, quien defendió a Gabriela Zapata y le contactó con Iñigo García de la intermediaria barcelonesa encargada de la importación. Valenzuela y G. Pacheco estaban enterados de todo este ajetreo.

Humérez realizó centenas de conversaciones desde enero hasta el día de su entrega voluntaria en calidad de “testigo clave”. Reveló también que habló con el ex ministro de Salud, Marcelo Navajas y con su antecesor Aníbal Cruz en 78 oportunidades, por lo que parecen descorrerse los telones de mucho tiempo atrás, lo cual exige una explicación. Según la fiscalía, Navajas dio el visto bueno sin apoyo técnico, lo cual no le exime de responsabilidad.

Según Humérez, cada uno de los comprometidos percibiría 600.000 dólares en la defraudación. Fracasada ésta decidió burlar a la justicia con el ardid de inculpar a todos sus cómplices para atenuar su culpabilidad, pero el desentramado de su celular lo puso al descubierto no solo como cabeza del negociado, sino como enlace de distintos ensayos de subversión bajo la batuta de la Montaño, Romero y Evo Morales. Los enemigos de la democracia y del sacrificio de los hombres y mujeres de octubre y noviembre de 2019 habitan en las propias entrañas del Gobierno.

aqui poner publicada
 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      


 
 
Publicidad